Trucos para estudiar carnet conducir
Práctica del examen de conducir
Vale la pena conocer los aspectos básicos antes de la primera clase. Lo más probable es que alguien cercano a ti tenga un coche, así que pídele que te enseñe las partes más importantes antes de tu primera clase. Conocer el vehículo de antemano puede facilitarte la tarea cuando tu instructor te explique cómo conducir un coche.
Aunque se anima a la gente a que al menos intente aprender a conducir en un coche manual, no es para todo el mundo. Mucha gente opta ahora por aprender a conducir en un coche automático, que puede ser más cómodo e incluso más eficiente en cuanto a combustible que los coches manuales.
No se requiere un número mínimo de clases para aprobar el examen y no hay un plazo fijo para aprender a conducir. La mayoría de la gente reparte sus clases de conducción a lo largo de varios meses, pero también puede hacer un curso intensivo de conducción si su presupuesto se lo permite.
Si decides repartir tus clases, te sugerimos que las reserves en bloque con al menos una o dos clases por semana durante semanas de antelación. De este modo, recordarás mejor cada lección y no tendrás que preocuparte por la disponibilidad de tu instructor. Algunos instructores también pueden ofrecer un descuento por reservar en bloque.
¿Cuántos errores se permiten en el examen de conducir?
Si te apetece hacerlo, dice que no hay problema en escuchar la radio durante el examen, siempre que esté a un volumen bajo y no suponga una distracción. Una pieza de música relajante puede ser lo más adecuado para calmar los nervios.
Puede que lo último en lo que pienses sea en comer, pero sin comida no tienes el combustible cerebral que necesitas para el examen. Comer algo antes del examen te ayudará a concentrarte. No es necesario que comas un plato completo, sino un plátano.
Puede que el examinador lleve una chaqueta de alta visibilidad y un portapapeles, pero intenta considerarlo como un simulacro de examen más. Seguirás dando lo mejor de ti mismo, pero es menos probable que entres en pánico por si todo sale mal. Recuerda: nadie te pide que hagas nada que no hayas hecho ya en tus clases.
Normalmente deberías intentar llegar al centro de exámenes unos 15 minutos antes, para no tener prisa ni esperar demasiado, pero durante el coronavirus el gobierno dice que no llegues más de cinco minutos antes de la hora de la cita. Si puedes, procura que sea un día y un periodo de tu vida en el que no tengas otras cosas estresantes.
Examen de conducir en carretera
En el momento de realizar el examen de conducir, ya tendrás mucha experiencia registrada en la conducción y lo más probable es que seas bastante capaz de demostrar todas las habilidades y conocimientos necesarios. Sin embargo, puede ser una experiencia angustiosa, y si los nervios se apoderan de ti, es más probable que cometas un error. Es importante saber cómo calmar los nervios antes del examen de conducir y cómo mantener la calma bajo presión.
Conducir no es sólo una actividad física, también es una actividad mental. Tienes que estar alerta en todo momento y debes mantener una conciencia plena de tu coche, de tu entorno y de cualquier peligro o amenaza potencial. Saber cómo mantener la calma antes del examen de conducir te ayudará a mantener la concentración y la atención, y puede evitar un comportamiento de pánico que podría provocar el fracaso del examen o ponerte en peligro a ti mismo y a otros usuarios de la carretera.
Así que si te preocupa tu rendimiento ese día y quieres saber cómo mantener la calma, vamos a ver algunas formas de preparación que te ayudarán a calmar los nervios antes del examen de conducir, para que tu experiencia se desarrolle sin problemas y de forma segura.
Komento
¡Enhorabuena! Ya eres oficialmente parte del club. Te has unido a los millones de nuevos conductores que ya están al volante. Probablemente te sientas emocionado, nervioso o posiblemente asustado, incluso puede que sientas una combinación de las tres cosas. No te preocupes; estos sentimientos son normales.
Cuando eras un niño y aprendiste a montar en bicicleta por primera vez, probablemente empezaste con lo más básico. Conocías tus límites: mantenías las dos manos en el manillar, el trasero firme en el asiento y limitabas los desplazamientos a tu barrio. Con el tiempo, adquiriste experiencia y te sentiste más cómodo con tu bicicleta; probablemente te aventuraste a ir más lejos y a hacer viajes más largos.
Conducir un vehículo puede ser similar. Como nuevo conductor, la clave está en asegurarse de que se extreman las precauciones y se practican hábitos de conducción seguros. Es posible que veas a tus amigos y familiares mayores haciendo algo arriesgado, como acelerar en lugar de reducir la velocidad en un semáforo en amarillo. Pero cuando lo hace un conductor que no tiene mucha experiencia en la carretera, ese tipo de comportamiento puede ser aún más peligroso.