Que es estudio hidrologico
Asignatura de hidrología
Desde 1957, la división de hidrología de la FOEN gestiona una red de zonas de estudio hidrológico cuyo objetivo es observar los cambios a largo plazo del régimen hídrico en las cuencas hidrográficas más naturales de Suiza y reflejar el alcance de sus amplias regiones climáticas.
En consecuencia, proporciona las profundidades de escorrentía natural de unas 40 cuencas hidrográficas y calcula la precipitación areal mensual o anual de muchas de estas zonas, así como la evaporación anual. Además, también ofrece estadísticas de las cuencas hidrográficas sobre morfometría, geología/hidrogeología, edafología y uso del suelo.
Hidrología slideshare
Nuestra actual cartera de servicios incluye ahora los Estudios Hidrológicos y Preliminares Hidráulicos, que están orientados a determinar los riesgos de inundación de una parcela, el desbordamiento de los ríos, los problemas de erodabilidad de una determinada zona y la sugerencia de recomendaciones preliminares de drenaje.
Los estudios hidrológicos incluyen, entre otros, la descripción de la orografía, el análisis de las precipitaciones de la zona, la definición de las cuencas, externas, interiores y de inundación, la vegetación, así como la estimación del coeficiente de escorrentía. Todos estos parámetros son necesarios para el cálculo de los caudales de crecida para diferentes periodos de retorno. Con toda esta información se consigue una caracterización precisa de la zona para obtener los resultados que nos ayudarán a proponer medidas preventivas y correctoras a largo plazo.
Es importante tener en cuenta que siempre que tengamos cerca de nuestra zona de construcción un río, un arroyo, cursos de agua intermitentes (arroyos secos) o un sistema montañoso, es necesario realizar este tipo de estudios, ya que nos ayudará a evitar posibles riesgos de inundación.
Nombre de los organismos de los que se pueden obtener los datos hidrológicos
La hidrología se subdivide en hidrología de las aguas superficiales, hidrología de las aguas subterráneas (hidrogeología) e hidrología marina. Los dominios de la hidrología incluyen la hidrometeorología, la hidrología de superficie, la hidrogeología, la gestión de las cuencas de drenaje y la calidad del agua, donde el agua desempeña el papel central.
Esta sección incluye una lista de referencias, lecturas relacionadas o enlaces externos, pero sus fuentes no están claras porque carece de citas en línea. Por favor, ayude a mejorar esta sección introduciendo citas más precisas. (Abril de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La hidrología ha sido objeto de investigación e ingeniería durante milenios. Los antiguos egipcios fueron unos de los primeros en emplear la hidrología en su ingeniería y agricultura, inventando una forma de gestión del agua conocida como riego por cuencas[2] Las ciudades mesopotámicas se protegían de las inundaciones con altos muros de tierra. Los griegos y los romanos construyeron acueductos, mientras que la historia muestra que los chinos construyeron obras de riego y de control de inundaciones. Los antiguos cingaleses utilizaron la hidrología para construir complejas obras de regadío en Sri Lanka, conocida también por la invención del pozo de válvula que permitió la construcción de grandes embalses, anicuetos y canales que aún funcionan.
Estudios hidrológicos genshin
Los objetivos del estudio hidrológico son establecer la situación actual de la hidrología y la hidrogeología en la zona de estudio y en el lugar del proyecto. Esto ayudará a establecer los impactos ambientales previstos debido al cambio en el patrón de uso de la tierra en el área de estudio después de la implementación del proyecto. El estudio hidrogeológico también ayudará a estudiar el patrón de flujo de las aguas subterráneas y la extracción de agua subterránea existente en la zona de estudio y sus alrededores.
Nuestro equipo de hidrólogos e ingenieros expertos tiene una amplia experiencia en la realización de análisis hidrológicos exhaustivos como parte de nuestras evaluaciones de riesgo de inundación y drenaje. En ellos se utiliza una combinación de información topográfica, investigaciones sobre el terreno, datos hidrológicos, estudios de caudal, datos pluviométricos, información geológica y otros datos históricos para determinar la extensión de las zonas de captación que contribuyen a la escorrentía y los caudales de los cursos de agua y los sistemas de drenaje.