Skip to content
Especialidad Educativa
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

  • INICIO
  • Consejos
  • Educación
  • Artículos
  • Psicología

Persona que se dedica a estudiar ciudades

By Víctor Caraballo Posted on diciembre 2, 2022 Category :
  • Actualidad

Sociología urbana pdf

Este programa interuniversitario ofrece una sólida perspectiva interdisciplinar de los estudios urbanos, permitiéndote seguir una trayectoria central de cursos compartidos y disfrutar de la libertad de especializarte seleccionando entre una amplia gama de módulos y cursos optativos.  Durante esta trayectoria, también puedes optar por sustituir un módulo optativo por unas prácticas que te permitan adquirir experiencia en un entorno laboral relacionado con los estudios urbanos, como una ONG, una administración pública local, una empresa de consultoría o una red o institución europea. ¿Desea continuar con un doctorado? También puedes optar por realizar unas prácticas orientadas a la investigación trabajando en un departamento universitario o en otra institución de investigación.

Durante el máster en Estudios Urbanos, estarás capacitado para analizar, comprender y proponer soluciones a los problemas urbanos (planificación, gestión de proyectos, investigación de escenarios), trabajar en un equipo multidisciplinar y adoptar una actitud crítica. Esto te abrirá oportunidades para trabajar en problemas urbanos tanto en el sector privado como en el público, en ocupaciones como:

Importancia de la sociología urbana

La sociología urbana es el estudio sociológico de la vida y la interacción humana en las áreas metropolitanas. Es una disciplina normativa de la sociología que trata de estudiar las estructuras, los procesos ambientales, los cambios y los problemas de un área urbana y, de este modo, proporcionar aportaciones para la planificación y la elaboración de políticas urbanas. En otras palabras, es el estudio sociológico de las ciudades y su papel en el desarrollo de la sociedad[1].

Como en la mayoría de las áreas de la sociología, los sociólogos urbanos utilizan el análisis estadístico, la observación, la teoría social, las entrevistas y otros métodos para estudiar una serie de temas, como las tendencias migratorias y demográficas, la economía, la pobreza, las relaciones raciales y las tendencias económicas. La sociología urbana es una de las subdisciplinas más antiguas de la sociología y se remonta a mediados del siglo XIX[2].

Estos fundamentos teóricos fueron ampliados y analizados por un grupo de sociólogos e investigadores que trabajaron en la Universidad de Chicago a principios del siglo XX. En lo que se conoció como la Escuela de Sociología de Chicago, el trabajo de Robert Park, Louis Wirth y Ernest Burgess sobre el centro de la ciudad de Chicago revolucionó no sólo el propósito de la investigación urbana en sociología, sino también el desarrollo de la geografía humana mediante su uso de métodos de investigación cuantitativos y etnográficos. La importancia de las teorías desarrolladas por la Escuela de Chicago dentro de la sociología urbana ha sido sostenida y criticada críticamente, pero sigue siendo uno de los avances históricos más significativos en la comprensión de la urbanización y de la ciudad dentro de las ciencias sociales[3] La disciplina puede nutrirse de varios campos, como la sociología cultural, la sociología económica y la sociología política.

Quién estudia la vida en la ciudad de los combatientes

Una ciudad es un gran asentamiento humano.[1][2][a] Puede definirse como un lugar permanente y densamente poblado con límites definidos administrativamente cuyos miembros trabajan principalmente en tareas no agrícolas.[3] Las ciudades suelen tener amplios sistemas de vivienda, transporte, saneamiento, servicios públicos, uso del suelo, producción de bienes y comunicación. Su densidad facilita la interacción entre las personas, las organizaciones gubernamentales y las empresas, lo que a veces beneficia a diferentes partes en el proceso, como la mejora de la eficiencia en la distribución de bienes y servicios.

Una ciudad puede distinguirse de otros asentamientos humanos por su tamaño relativamente grande, pero también por sus funciones y su especial estatus simbólico, que puede ser conferido por una autoridad central. El término también puede referirse tanto a las calles y edificios físicos de la ciudad como al conjunto de personas que la habitan, y puede utilizarse en un sentido general para referirse a un territorio urbano más que rural[10][11].

La presencia de una élite alfabetizada se incluye a veces [¿por quién?] en la definición[18] Una ciudad típica tiene administradores profesionales, reglamentos y alguna forma de impuestos (alimentos y otros productos necesarios o medios para comerciar con ellos) para mantener a los trabajadores del gobierno. (Esta disposición contrasta con las relaciones más típicamente horizontales de una tribu o aldea que logran objetivos comunes a través de acuerdos informales entre vecinos, o mediante el liderazgo de un jefe). Los gobiernos pueden basarse en la herencia, la religión, el poder militar, los sistemas de trabajo como la construcción de canales, la distribución de alimentos, la propiedad de la tierra, la agricultura, el comercio, la manufactura, las finanzas, o una combinación de estos. Las sociedades que viven en ciudades suelen llamarse civilizaciones.

Libro de sociología urbana

El patrón de desarrollo de un lugar, como una ciudad o un barrio, trata de cómo se disponen y organizan los edificios y las actividades humanas en el paisaje. Los entornos urbanos se componen de infraestructuras duras, como carreteras y puentes, y de infraestructuras blandas, como servicios sanitarios y sociales. La construcción de zonas urbanas se facilita mediante la planificación urbana y la arquitectura. Para combatir los efectos negativos del desarrollo urbano sobre el medio ambiente, en muchas ciudades se han implantado infraestructuras verdes como jardines y parques comunitarios, sistemas de alcantarillado y residuos, y el uso de energía solar. El uso de infraestructuras verdes ha sido eficaz para responder al cambio climático y reducir los riesgos de inundación[2]. Se ha comprobado que las infraestructuras verdes, como los jardines domésticos y urbanos, no sólo mejoran la calidad del aire, sino que también promueven el bienestar mental[3].

A lo largo de los años, el desarrollo de los entornos urbanos ha seguido aumentando debido a la globalización y la urbanización. Según la ONU, se estima que la población mundial en zonas urbanas aumentará del 55% al 68% para el año 2050[4] El aumento del desarrollo de los entornos urbanos conlleva el aumento del flujo económico y la utilización de los recursos naturales. A medida que la población de las zonas urbanas sigue creciendo, el uso de energía directa y de energía para el transporte tiende a aumentar y se estima que lo hará en el futuro[5]. Según el estudio realizado por Creutzig et al.[5], se prevé que el uso actual de energía aumente de 240 EJ en 2005 a 730 EJ en el año 2050 si continúa la urbanización mundial. A medida que más personas se trasladan a las ciudades en busca de trabajo, las empresas tienden a seguir su ejemplo. Por ello, las ciudades desarrollarán la necesidad de nuevas infraestructuras como escuelas, hospitales y diversas instalaciones públicas. El desarrollo de este tipo de infraestructuras blandas puede tener un impacto positivo en los residentes. Por ejemplo, las infraestructuras blandas pueden promover el crecimiento económico al permitir que sus residentes se especialicen en diferentes áreas de conocimiento. La diversificación de carreras dentro de la población urbana puede aumentar el flujo económico dentro del área urbana.

Víctor Caraballo

Entradas recientes

  • Seguro de Vida en el Perú
  • Seguro Integral de Salud – ¿Dónde me atiendo en Perú?
  • App para estudiar ingles gratis
  • Alojamiento estudiantes villanueva de la cañada
  • Alquiler pisos o estudios porto petro

QUIENES SOMOS

  • Contacto
  • Políticas de Privacidad

Categorías

  • Actualidad
  • Artículos
  • Blog
  • Consejos
  • Educación
  • Formacion
  • Noticias
  • Psicología
  • Uncategorized
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

COPYRIGHT © 2023 - Especialidad Educativa // Designed By - ZeeTheme