Medidas estudio de grabacion
Forma de estudio de grabación
Cuando se adquiere un estudio de grabación, puede ser un reto determinar el tamaño que debe tener para optimizar la calidad del sonido y, al mismo tiempo, limitar los problemas de reverberación y presión. Aunque las dimensiones exactas que necesitarás dependerán de lo que planees hacer en el espacio, puedes seguir estas pautas generales para tener una estimación de lo que debe ser tu estudio.
Los estudios de grabación deben tener 17,5 pies (5,33 m) de ancho, 10 pies (3,05 m) de alto y 23 pies (7,01 m) de largo como mínimo. Esta proporción reduce los problemas de presión, por lo que tendrás menos problemas que tratar. Si puedes conseguir un espacio aún mayor, hazlo, ya que los estudios más grandes te dan más opciones que los más pequeños.
En este artículo analizaremos todas las características que debe reunir un estudio perfecto. Luego repasaremos el tamaño mínimo que debe tener un estudio y algunos otros factores que debes tener en cuenta a la hora de determinar las dimensiones exactas que vas a necesitar.
Si pudieras crear el estudio de grabación perfecto, sería una habitación grande con techos altos, paredes asimétricas y suelos de madera. Estas características reducen las reverberaciones, lo que hace que tus grabaciones suenen mejor. A continuación repasaremos en detalle todos estos factores:
Dimensiones de la sala de seguimiento
¿Quieres montar un estudio de grabación pero no sabes qué forma de sala utilizar? ¿Tienes un espacio pequeño y no sabes si es lo suficientemente grande para un estudio de grabación? En esta entrada del blog, hablaremos de las mejores formas y tamaños de salas para estudios de grabación. También te daremos consejos para aprovechar al máximo tu espacio.
Permíteme que te adelante este post con un consejo. Si ya vives en una casa, o estás alquilando un lugar que no tiene una habitación ideal, ¡no te asustes! Puedes adaptar cualquier espacio para que funcione para ti. Los dos primeros discos de The White Stripes se grabaron en el salón de Jack White y esos discos funcionaron bastante bien 🙂
Nos llegan noticias de mucha gente que intenta convertir su despacho o su habitación en un pequeño estudio para hacer música, locutar y demás. Sería ridículo que te fueras a gastar un montón de dinero en una nueva casa o en un espacio comercial sólo porque tu habitación no es «perfecta» en cuanto a acústica. Puedes hacer que funcione. Sigue leyendo para conocer algunos consejos y trucos.
Dimensiones ideales de la sala para la acústica
Para conseguir un buen sonido en un estudio doméstico, hay que planificar y medir cuidadosamente, y tener una idea realista de lo bien que puede funcionar una habitación dentro de las restricciones de tu presupuesto y de las limitaciones físicas de las típicas habitaciones residenciales. La conversión de un apartamento, una habitación libre o un garaje en un estudio presenta desafíos incorporados porque no fueron construidos o pensados para ser estudios de grabación o salas de mezcla adecuados.
Por ahora dejaré de lado la discusión sobre el aislamiento acústico o la insonorización, ya que se tratará en un artículo posterior. Sepa que en el diseño de un estudio de grabación profesional, el aislamiento acústico adecuado debe considerarse como parte de la construcción inicial. En las típicas conversiones de salas de estudio domésticas es casi imposible «añadir» un aislamiento acústico realmente eficaz a las estructuras existentes.
El objetivo principal al montar cualquier estudio de grabación en casa es proporcionar un espacio viable donde se pueda producir, grabar y mezclar música, y al mismo tiempo tomar con confianza las decisiones artísticas cruciales a lo largo del proceso. La única forma de grabar y mezclar con precisión el sonido y los efectos espaciales de las producciones estéreo o envolventes es trabajar en una sala lo más neutral posible desde el punto de vista acústico. Dos consideraciones clave para la precisión sonora en la posición de escucha son la configuración adecuada de los altavoces de monitorización y la aplicación de tratamientos acústicos. Tienes que ser capaz de predecir cómo se traducirá tu producto final en el mundo exterior cuando se reproduzca en altavoces y/o auriculares de calidad de consumidor.
Tamaño de la habitación del estudio
La mayoría de los músicos admitirán que comparten una única habilidad básica necesaria para dominar su instrumento: el control. Cuando se trata de diseñar espacios para practicar, tocar, grabar o simplemente improvisar, el control es igualmente importante para los acústicos y los arquitectos. Nuestro objetivo es controlar el sonido que entra y sale del estudio, el calor y la humedad del interior y, por supuesto, la acústica.
Aunque una sala de música doméstica no tenga las exigencias de un estudio de grabación profesional, muchos espacios pueden beneficiarse del aislamiento acústico y el tratamiento acústico que se aplica a las salas diseñadas para reproducir música. He diseñado espacios para la música a todas las escalas, desde salas de auditorio hasta salas de escucha privadas, y he aprendido algunos conceptos básicos de sonido que pueden mejorar drásticamente el entorno auditivo de cualquier espacio.
La ubicación del espacio de estudio afectará en gran medida al grado de aislamiento del resto de la casa. Imagínese cómo pueden diferir los requisitos de aislamiento acústico de una sala de ensayo situada junto a la guardería y de una situada en el garaje. Ninguna cantidad de calafateo acústico va a hacer que la primera sea práctica. El primer paso es ubicar la sala de música de forma razonable.