Skip to content
Especialidad Educativa
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

  • INICIO
  • Consejos
  • Educación
  • Artículos
  • Psicología

Estudios sobre el amor

By Víctor Caraballo Posted on August 8, 2022 Category :
  • Blog

Enamorarse de la ciencia

Los resultados del equipo de Ortigue revelaron que cuando una persona se enamora, 12 áreas del cerebro trabajan en conjunto para liberar sustancias químicas que inducen la euforia, como la dopamina, la oxitocina, la adrenalina y la vasopresión. El sentimiento amoroso también afecta a sofisticadas funciones cognitivas, como la representación mental, las metáforas y la imagen corporal.

“Es una pregunta complicada siempre”, dice Ortigue. “Yo diría que el cerebro, pero el corazón también está relacionado porque el complejo concepto del amor se forma mediante procesos ascendentes y descendentes desde el cerebro al corazón y viceversa. Por ejemplo, la activación de algunas partes del cerebro puede generar estímulos en el corazón, mariposas en el estómago. Algunos síntomas que a veces sentimos como una manifestación del corazón pueden venir a veces del cerebro”.

Otros investigadores también descubrieron que los niveles en sangre del factor de crecimiento nervioso, o NGF, también aumentaban. Esos niveles eran significativamente más altos en las parejas que acababan de enamorarse. Esta molécula implicada desempeña un papel importante en la química social de los humanos, o en el fenómeno “amor a primera vista”. “Estos resultados confirman que el amor tiene una base científica”, afirma Ortigue.

Estudios de investigación sobre las relaciones

Eso es lo que descubrió el catedrático de Psicología Social Chuck Hill tras estudiar las respuestas a una encuesta de casi 9.000 personas de 70 países. Tanto si se trata de mujeres como de hombres, de relaciones del sexo opuesto o del mismo sexo, casados o no, la gente encontró universalmente satisfacción y un fuerte sentido de compromiso con la relación a partir de valores como la compatibilidad de las personalidades, la intimidad, la comunicación y la igualdad de opinión e implicación en la relación. Saber que sus amigos y sus padres aprueban a su pareja también es importante, así como resolver los conflictos con su pareja de forma constructiva.

“Lo sorprendente es que son las mismas cosas las que son importantes en todos los tipos de relaciones y en las nueve regiones culturales [que estudiamos], a pesar de todas las diferencias culturales y rituales y de lo que se puede y no se puede hacer”, dijo Hill. “En lo que respecta a los sentimientos y las relaciones, los sentimientos de amor y satisfacción, todos estamos conectados de la misma manera”.

Hill publicó recientemente sus conclusiones en un libro, Intimate Relationships Across Cultures: A Comparative Study, de Cambridge University Press. Su proyecto, que abarca todo el mundo, contó con ayuda: mientras viajaba por el mundo para asistir a conferencias de psicología, propuso su estudio a colegas internacionales y les dio una copia de la encuesta. Con su ayuda en la traducción, Hill no tardó en disponer de una gran cantidad de datos sobre las relaciones para obtener una visión única.

Psicología del amor

El Journal of Popular Romance Studies comenzó como una revista interdisciplinaria que exploraba la ficción romántica popular, sobre todo la impresa. Sin embargo, ha ido ampliando sus competencias hasta incluir “las lógicas, instituciones y prácticas sociales del amor romántico en la cultura popular global”. Los últimos números especiales han arrojado luz sobre el amor romántico en contextos regionales como América Latina (número 4.1) y Australia (número 4.2), así como sobre cuestiones de estudios bibliotecarios y romance popular y sobre la creciente sensibilidad queer de los medios de comunicación románticos populares. Este número especial sobre el campo emergente de los Estudios Críticos del Amor (ECA) reúne contribuciones de varias disciplinas que van desde la geografía humana hasta los estudios culturales, y marca un nuevo desarrollo tanto para la JPRS como para los estudios del romance popular en general.

Hay muchas definiciones de amor, pero ninguna de ellas -creemos- capta la plenitud del amor, a menos que nos adhiramos a una visión religiosa que determine que una deidad es la única fuente de todo amor. Como siempre, hay sabiduría en la forma en que la gente utiliza el lenguaje. Como señala el editor invitado Michael Gratzke, que preside la Red Internacional de Investigación sobre el Amor, en su contribución que abre este número especial, “el Diccionario de Inglés de Oxford enumera no menos de siete usos diferentes del sustantivo, sin contar las convenciones de puntuación en juegos como el tenis, y cuatro categorías para el verbo”. Esta irreductible multiplicidad es un indicador de la riqueza del amor tal y como lo experimentan y expresan las personas. Por ello, los Estudios Críticos del Amor se abstienen de ofrecer una única definición del amor. Como abreviatura, nos quedamos con descriptores fenomenológicos como el amor paternal, el amor de hermanos, el amor romántico (o íntimo), el amor de vecinos o los amores más abstractos por la propia comunidad, un equipo deportivo o el país.

Investigación sobre el amor

Tennesha Wood es una casamentera profesional, pero admite que no puede predecir perfectamente cuándo una pareja va a congeniar. “La gente me da descripciones muy específicas”, dice Wood. “Pueden decir: ‘Quiero un hombre negro de 1,80 metros de altura, con buenos dientes y calvo'”.

Wood es la propietaria de The Broomlist, una agencia de búsqueda de pareja para profesionales negros, y sus clientes suelen decirle exactamente a quién buscan. Ella organiza una cita con alguien que encaja en la descripción. “Y ellos dicen: ‘Sí, es que no me gustaba ese negro de 1,80 metros'”, dice riendo.

La búsqueda de pareja implica muchas de las habilidades que se pueden encontrar en un terapeuta -preguntas agudas, escucha activa, entrenamiento constante-, pero no es una ciencia perfecta. “Les garantizo que les presentaré a alguien que sí se ajusta a lo que están buscando”, dice Wood. “Algo que no puedo predecir y hacer que ocurra es esa química inicial”.

Resulta que se enfrentan a la misma cuestión que los casamenteros, los autores románticos, los poetas y muchos otros. “El gran misterio es: ¿sabes realmente a quién quieres?”, dice Dan Conroy-Beam, psicólogo de la Universidad de California en Santa Bárbara que estudia la formación de relaciones.

Víctor Caraballo

Recent Posts

  • Regulación de placas temporales en Estados Unidos: Normativas y procedimientos
  • Canciones de Trap y su impacto en la cultura moderna
  • Cómo convertir un texto en voz gratis
  • Seguro de Vida en el Perú
  • Seguro Integral de Salud – ¿Dónde me atiendo en Perú?

QUIENES SOMOS

  • Contacto
  • Políticas de Privacidad

Categories

  • Actualidad
  • Artículos
  • Blog
  • Consejos
  • Educación
  • Formacion
  • Noticias
  • Psicología
  • Uncategorized
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

COPYRIGHT © 2025 - Especialidad Educativa // Designed By - ZeeTheme