Estudios de fotografia en talavera dela reina
EXPOBODAS TALAVERA 1
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
El Consorcio – Son Al Son
La fotografía llegó a España y América Latina poco después de su invención, en 1839, y la Sociedad cuenta con importantes obras de muchas de las primeras figuras que trabajaron allí. Las colecciones personales de Huntington habían incluido fotografías y, siguiendo sus indicaciones, la Sociedad compró más obras en masa a lo largo de la década de 1920. Así, reunió una importante colección de imágenes de fotógrafos extranjeros, como Charles Clifford (1819-1863) y Jean Laurent y Minier (1816-ca.1892), así como de figuras locales, como Emilio Beauchy (activo ca. 1875-1908) o Rafael Garzón Rodríguez (activo ca. 1875-1915). Dado el objetivo de la Hispanic Society de crear un registro completo, los conservadores también adquirieron muchas imágenes notables de América Latina y Filipinas, entre ellas álbumes del siglo XIX de Filipinas (1868), Puerto Rico (1880) y Guatemala (1888).
Si bien las fotografías de la Hispanic Society abarcan desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, la mayoría datan de principios del siglo XIX. Entre ellas se encuentran llamativas obras de figuras que hoy son injustamente pasadas por alto. Aunque entraron en la colección por las escenas que registraron, también dan fe del talento de los fotógrafos que trabajaban en España y América Latina.
Constanza – Take Me (Official Music Video)
¡OOIIO gana el Primer Premio en el concurso para la rehabilitación de la Plaza del Salvador, en Talavera de la Reina, España! El concurso fue organizado por el Ayuntamiento de Talavera de la Reina dentro del programa “10 + 4 URBAN”, con el objetivo de la rehabilitación de varios espacios públicos de la ciudad. OOIIO ganó dos concursos, el de la Plaza del Salvador y el de la Plaza de San Miguel, gracias a unas propuestas donde la cerámica es la protagonista, el producto crati más importante de Talavera. El proceso ha servido para revitalizar la industria local del crati, evitar el cierre de las pequeñas empresas familiares que han colaborado con nosotros, mostrando nuevos formatos de uso de la cerámica, no sólo de los tradicionales objetos de cocina de potiería. Esta tradición centenaria, que hoy me resulta difícil, ahora puede utilizarse también para la rehabilitación del espacio público. Ambas plazas del OOIIO se han inaugurado recientemente, en septiembre de 2015, con un gran éxito entre los vecinos, ya que muestran con modernidad y orgullo el ADN de Talavera, su símbolo: la cerámica.
La Plaza de la Cultura es una propuesta de intervención urbana que tiene como principal objetivo revitalizar culturalmente el espacio público de Talavera de la Reina. Realizamos un espacio escénico múltiple y flexible que rodea y delimita la plaza de El Salvador. Un lugar en el que se pueda disfrutar viendo una película en el cine de verano, escuchando música al aire libre, acudiendo a exposiciones de fotografía, bailando en conciertos y verbenas… Este proyecto surge de un riguroso análisis del espacio público urbano de Talavera, teniendo en cuenta los flujos de tráfico, el soleamiento, la topografía y los usos preexistentes. ¡Reactivemos el espacio público!
HOTEL XCARET MEXICO CANCUN TOUR TODO INCLUIDO
La Comunidad de Madrid ha editado una revista digital sobre José Gómez Ortega, Joselito, o el Gallo, con la que rinde homenaje a esta figura del toreo, ligada para siempre a la historia de la tauromaquia, en el centenario de su muerte en la plaza de toros de Talavera de la Reina bajo el pitón del toro Bailaor.
Como recuerda la presidenta de la Comunidad de Madrid en el prólogo, “el 16 de mayo, por primera vez en mucho tiempo, no pudimos guardar, en honor al torero sevillano, un minuto de silencio al romper el paseíllo. Sin embargo, la plaza de Las Ventas, con sus banderas a media asta, nos esperará cuando lleguen tiempos mejores y más felices.”
Para la portada se ha elegido un retrato de estudio del fotógrafo Marí, mientras que la contraportada presenta una versión pictórica de esta misma imagen firmada por el joven artista Pérez Indiano. En las páginas interiores también se pueden ver, por primera vez, los trabajos que el pintor Diego Ramos ha realizado a lo largo del invierno en su estudio para inmortalizar al más joven de los Gallos. Además, la publicación contiene apuntes originales de Roberto Domingo y Ricardo Marín sobre la trágica tarde de Talavera; el famoso retrato realizado por Manuel Benedito que se encuentra en el Museo Taurino de la plaza de toros de Madrid; y estampas de los más famosos fotógrafos de la época, como Arjona, Baldomero o Serrano, entre otros.