Estudio doppler de troncos supraaorticos
Bypass aorto-celíaco para el aneurisma celíaco mediante un
En los últimos seis meses se han realizado 1.311 exámenes doppler de los troncos supraaórticos con doppler de confrontación, ecografía, arteriografía y examen intraoperatorio según los casos. Estudiamos estos casos con las siguientes preguntas en mente: ¿Aporta la ecografía en tiempo real de los troncos supraaórticos información más valiosa que el examen doppler clásico? ¿Se simplifica el diagnóstico? ¿Se modifica el manejo terapéutico? Podemos concluir: 1. En el caso de una placa levemente estenótica (inferior al 50%), el examen doppler ofrece una representación acústica y gráfica rica y no diferenciada para las estenosis comprendidas entre el 10% y el 50%, lo que corresponde a una placa ecográfica de 1 mm a 4-5 mm: la ecografía apoya el diagnóstico. 2. Sin embargo, en las estenosis superiores al 50%, existe una buena correlación entre el examen doppler, la ecografía y la arteriografía. La ecografía permite visualizar la extensión exacta de la placa en los planos sagital y transversal. Puede diagnosticar lesiones aneurismáticas y sugerir lesiones ulceradas. 3. Por último, el examen doppler parece indispensable en los casos de pretrombosis o de trombosis reciente de la carótida. La ecografía puede ser negativa en esta fase precoz.
Dominio de la vista supraesternal de la aorta
Inicio > Ecocolordoppler TSALos datos epidemiológicos indican que la enfermedad cerebrovascular en la sociedad industrializada es la tercera causa de muerte después del cáncer y la cardiopatía coronaria. La enfermedad cerebrovascular es también una de las causas más frecuentes de discapacidad física en adultos y, debido al aumento de la esperanza de vida de la población general, hay más personas que nunca en riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Las causas de la isquemia cerebral son numerosas. Además de la enfermedad aterosclerótica (que representa la causa más frecuente), otras causas son; enfermedad cardiaca emboligena; traumatismos; malformaciones vasculares; arteritis infecciosa o de otra naturaleza.
Aunque la enfermedad aterosclerótica se presenta en los vasos aferentes tanto en la parte intra como extracraneal del cerebro, la presentación extracraneal es más frecuente y clínicamente más relevante. La incidencia de isquemia cerebral embólica de tipo carotídeo puede encontrarse en el 31 al 88% de los casos estudiados.
La bifurcación carotídea, el ostium de la arteria carótida interna y los primeros 2 cm del vaso son sitios electivos de localización de la aterosclerosis. Entre los métodos diagnósticos diseñados para diagnosticar y evaluar la patología de los vasos cerebrales aferentes, la ecografía doppler color de los troncos supraaórticos es actualmente la prueba diagnóstica de elección para la evaluación de la carótida y vertebrobasilar. Es la prueba preferida debido a su carácter no invasivo, la posibilidad de obtener información morfológica y hemodinámica en tiempo real (a menudo más precisa que la angiografía) y la ausencia de contraindicaciones o complicaciones.
Cómo: Abordaje supraclavicular de la subclavia
El ecocolordoppler de troncos arteriales supraaórticos (a menudo denominado «Doppler carotídeo» o «ecografía carotídea» o «ecocolordoppler TSA») es una prueba no invasiva, rápida y accesible para evaluar la anatomía y la función de las principales ramas arteriales que llevan sangre al cerebro, la cara y las extremidades superiores (arterias carótidas, arterias vertebrales y arterias subclavias). Además del ecocolordoppler de los troncos supraaórticos, nuestro Centro está preparado para ofrecer el examen Doppler transcraneal (TAC), también de forma combinada. El Doppler transcraneal permite el estudio de las principales ramas arteriales contenidas dentro del cráneo, que irrigan el cerebro, el tronco encefálico y el cerebelo.
El ecocolordoppler de troncos arteriales supraaórticos y el doppler transcraneal, con o sin microburbujas, son exploraciones altamente dependientes del operador, es decir, su precisión depende en gran medida de la persona que las realiza. En nuestro Centro, estas exploraciones son realizadas por Neurofisiólogos o Neurólogos de la Unidad de Ictus (la unidad que se ocupa del cuidado de los pacientes con ictus), que tienen experiencia y han realizado un número muy elevado de estas exploraciones. En nuestro Centro, también es posible realizar exámenes ecocolordoppler de las arterias temporales (en caso de sospecha de arteritis temporal o de células gigantes o arteritis de Horton) y de los vasos venosos del cuello (en caso de sospecha de trombosis venosa).
V. Pavliuk, MD, PhD. Ecocardiografía para principiantes
ResumenLa ultrasonografía mediante la técnica Doppler combinada con la ecotomografía en modo B son métodos útiles en la investigación de enfermedades de las arterias principales del cuello que irrigan el cerebro. Las investigaciones se describen junto con la importancia de los principales hallazgos.
Neuroradiology 27, 544-547 (1985). https://doi.org/10.1007/BF00340850Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard