Estudio dirigido soluciones escolares
Desafíos encontrados en la escuela
Schools & Solutions propone desarrollar una forma innovadora e interactiva de incluir a la comunidad escolar (alumnos, profesores, directores, padres, ONG comunitarias, etc.) en la creación de soluciones para los problemas. Más concretamente, el proyecto pretende utilizar la ampliación de los enfoques restaurativos existentes y formar a los profesores para que se enfrenten a realidades escolares complejas, utilizando prácticas restaurativas, creando mecanismos para mejorar el comportamiento de los alumnos y reducir la necesidad de suspensiones.
Los dos alumnos del CEIP Alba Plata acuden a clase con máscaras tras resolverse el conflicto gracias a la mediación.Cáceres, 21 de septiembre de 2021Hoy han acudido al colegio con sus máscaras, por lo que «el conflicto se ha resuelto en el ámbito educativo gracias a la mediación, al seguimiento realizado desde el centro y a la disposición de la familia al diálogo constante»[Leer más].
Si bien la pandemia supuso un parón sin precedentes en la actividad escolar de millones de niños, la vuelta al cole y el levantamiento de las restricciones hace que muchos alumnos vuelvan a enfrentarse a una de sus peores pesadillas: el acoso escolar.El ciberacoso, la forma más frecuente de acoso[Leer más]
Problemas en las escuelas y soluciones
La semana pasada, durante nuestras reuniones de clase, me di cuenta de que se estaba desarrollando un hábito inquietante entre mis alumnos. A veces no quieren cambiar de asiento y alejarse de sus mejores amigos, y a veces quieren ser los últimos en pie (cuando hacemos una actividad que nos obliga a sentarnos después de nuestro turno). Luego hablamos de cómo esto podría hacer sentir a los demás y cómo podría afectar a nuestra comunidad de clase. Estuvimos de acuerdo en que esto era un problema porque no hacía que todos se sintieran bienvenidos. Por último, les pedí sugerencias para resolver el problema.
Llevamos todo el año trabajando en la resolución de problemas. Empecé enseñando a mis alumnos que las soluciones siempre tienen que estar relacionadas, ser respetuosas, razonables y útiles. Esto es un reto para los alumnos, que suelen pensar en castigos antes que en soluciones. Cuando empezamos a hablar de las posibles soluciones a este problema, las primeras soluciones se parecían más a los castigos, como por ejemplo, hacer que los culpables se quedaran fuera de los futuros saludos y actividades hasta que fueran amables, o saltarse a los infractores en el círculo. Sin embargo, cuanto más hablábamos, más empezaban a considerar formas de prevenir el problema. Finalmente, nos decidimos por dos posibles soluciones preventivas:
Solución a la lucha por el trabajo escolar
La concienciación pública sobre los problemas de salud mental entre los estudiantes de secundaria vietnamitas es cada vez mayor. Este estudio pretende determinar la prevalencia de la ansiedad, la depresión y la ideación suicida, identificar los factores de riesgo relacionados y explorar las propuestas de los propios estudiantes para mejorar su salud mental.
Se realizó un estudio transversal entre 1161 estudiantes de secundaria en la ciudad de Can Tho, Vietnam, durante los meses de septiembre a diciembre de 2011. Se utilizó un cuestionario estructurado para evaluar la ansiedad, la depresión, la ideación suicida y las soluciones propuestas. La depresión se midió con la escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos.
Las estimaciones de prevalencia de los síntomas que alcanzan un umbral comparable a un diagnóstico de ansiedad y depresión fueron del 22,8% y el 41,1%, respectivamente. El 26,3% de los estudiantes había considerado seriamente el suicidio, mientras que el 12,9% había hecho un plan de suicidio y el 3,8% había intentado suicidarse. Los principales factores de riesgo relacionados con la ansiedad y la depresión eran el maltrato físico o emocional por parte de la familia y el elevado estrés educativo. Como soluciones propuestas, casi el 80% de los estudiantes sugirió que se redujera la carga de trabajo académico y que se nombraran consejeros confidenciales en las escuelas. Alrededor de la mitad de los estudiantes afirmaron que las actitudes de sus padres y profesores debían cambiar. Una mayoría significativa dijo que visitaría un sitio web que ofreciera apoyo a la salud mental de los estudiantes.
Soluciones a los tiroteos en las escuelas
Un grupo de individuos dinámicos de diversos orígenes con una pasión por encender la llama de la curiosidad en las mentes jóvenes ofrece varias soluciones para la integración transversal, la gestión de las aulas, el apoyo de marketing, la educación en casa, los servicios de recursos humanos, la creación de la sección de necesidades educativas especiales y la creación de planes de estudio.
La educación es un proceso que proporciona o facilita la concienciación, los conocimientos, las habilidades, los valores y el aprendizaje permanente. Se trata de construir la base de un individuo de dos formas: formal (procedimiento establecido) o informal (aprendizaje constructivo). Para educar se requieren múltiples estrategias o métodos para obtener mejores resultados. Estos diferentes métodos o técnicas utilizadas para enseñar se conocen como pedagogías. Los conceptos pedagógicos se aplican en muchos aspectos para que el aprendizaje sea más fácil, innovador e interactivo. Además, para que el aula funcione sin problemas y sin interrupciones, hay que estructurar muchas proclamas. Para cumplir con la necesidad de las carencias desconocidas asociadas a la educación, surge la necesidad de la solución pedagógica.