Skip to content
Especialidad Educativa
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

  • INICIO
  • Consejos
  • Educación
  • Artículos
  • Psicología

Estudio de una muestra de tejido

By Víctor Caraballo Posted on noviembre 2, 2022 Category :
  • Formacion

Estudio de los tejidos

IntroducciónLas enfermedades cardíacas y el cáncer siguen siendo las dos principales causas de muerte en Estados Unidos. Una característica fundamental de ambas enfermedades es el fallo tisular: es decir, errores en la organización estructural y la función de las células de los tejidos afectados. Los enfoques tradicionales para descubrir el origen de estos errores se han basado en gran medida en enfoques reduccionistas (por ejemplo, genómica, proteómica, microarrays de expresión génica), lo que ha permitido obtener enormes cantidades de información sobre la composición genética y bioquímica de estas células. Sin embargo, la pregunta fundamental sigue siendo: ¿qué estructuras y funciones celulares inician exactamente la transición de los tejidos sanos a los enfermos, y por qué? Creemos que una de las razones por las que aún no hemos respondido a esta pregunta es que el paradigma de estructura/función ha desarrollado una «brecha» en este nivel crítico de célula a tejido; hemos acumulado más información de la que podemos integrar en una comprensión de la enfermedad a nivel de célula/tejido, de modo que la abundancia de detalles genéticos y bioquímicos no se está utilizando plenamente para descubrir cómo funcionan las células y los tejidos. Del mismo modo, disponemos de una gran cantidad de marcadores para muchas enfermedades, pero no comprendemos del todo las reglas que vinculan los componentes moleculares de los tejidos enfermos con los síntomas clínicos de la propia enfermedad.

Prueba de la muestra de tejido

Cuando un medicamento sale del laboratorio y se prueba en animales, la respuesta no siempre coincide con la observada en los seres humanos. Enfermedades como el cáncer o la diabetes pueden ser muy similares en los animales, pero hay diferencias. La investigación en tejidos humanos puede ayudar a observar los efectos de los fármacos en trozos de tejido donados (por ejemplo, piel, biopsias de cáncer, sangre) para comprobar los posibles efectos secundarios antes de probarlos en seres humanos. Cientos de investigadores de todo el mundo utilizan la investigación en tejidos humanos para mejorar la forma en que se prueban y desarrollan los medicamentos.

La investigación ex vivo es un área amplia que abarca el uso de tejidos completos para estimar la eficacia y seguridad de los medicamentos. Las pruebas con tejidos humanos utilizan bioespecímenes humanos que han sido donados para la investigación por los pacientes. Las pruebas en tejidos humanos se utilizan sobre todo en el descubrimiento y desarrollo de fármacos para tomar decisiones sobre la seguridad y la eficacia de los medicamentos para uso humano utilizando sistemas humanos. Se ha convertido en un área muy común en los últimos 10-15 años con la llegada de la medicina de precisión y el proyecto del genoma humano.

Método de recogida de muestras de tejido

El objetivo de este estudio es analizar muestras de piel humana fresca utilizando varias tecnologías actualizadas para obtener parámetros sobre la distribución mecánica, bioquímica y estructural de los principales componentes de la unidad capilar-tejida.

Nuestra hipótesis de trabajo es que ambos componentes estructurales de la dermis no están distribuidos uniformemente a lo largo de planos paralelos. Los investigadores plantean además la hipótesis de que los patrones de distribución determinan las diferencias funcionales y mecánicas a lo largo de las capas dérmicas.

Antecedentes La piel es un gran órgano que participa en muchos procesos protectores y homeostáticos. Las funciones de la piel pueden dividirse a grandes rasgos en sistémicas y locales; ambas están interrelacionadas, pero las relaciones son poco conocidas y su estudio requiere un enfoque multiescala. En particular, para las respuestas locales que están mediadas por la activación de vías proteolíticas y de señalización, como la coagulación y la inflamación, la escala relevante corresponde a las dimensiones micrométricas y nanométricas de las células y las macromoléculas, respectivamente. Existe muy poca información sobre las características fisicoquímicas de la piel a estas escalas.

Muestras de tejido humano

En algunos casos puede ser conveniente colocar la información sanitaria o las muestras de tejido recogidas de los sujetos durante un estudio de investigación en un depósito de datos o tejidos para su posible uso futuro en otros estudios. El uso futuro de estos datos o muestras de tejido suele ser desconocido en el momento de la recogida, por lo que no es posible que los sujetos den su consentimiento informado sobre estos posibles usos futuros de sus datos o muestras de tejido en el momento de donarlos. Sin embargo, muchos investigadores creen que se debe permitir a los sujetos donar sus datos o tejidos para su uso futuro en la investigación si así lo desean. Los datos y las muestras de tejido que se depositan en los repositorios suelen estar identificados o codificados para que puedan ser rastreados hasta el donante original. Los datos no codificados, o las muestras de tejidos o los datos sin identificadores, que no pueden vincularse a un donante individual, no plantean estas cuestiones de consentimiento informado cuando se utilizan en futuros estudios.

Las siguientes directrices se aplican a la elaboración de un acuerdo de consentimiento cuando las muestras se recogen de forma prospectiva (es decir, la recogida no es 100% existente) con el fin de realizar una investigación y los datos o tejidos recogidos serán identificados o codificados y almacenados o depositados en un banco para su uso futuro en la investigación. Estas directrices también suponen que los datos o tejidos se recogerán durante una interacción directa, como una entrevista o una visita de investigación específica, entre el sujeto y el investigador o su sustituto (un recolector de datos o tejidos). La recogida prospectiva de «especímenes sobrantes» también entra en estas directrices. Las muestras sobrantes pueden definirse como tejidos o datos recogidos con fines clínicos de los que una parte puede ser designada para una investigación futura en el momento en que se negocia el consentimiento del sujeto. Un ejemplo de muestra sobrante es una parte de una muestra patológica que se ha destinado a la investigación (con el consentimiento del sujeto) después de haber sido utilizada con fines clínicos. Para estos estudios, el proceso de consentimiento informado debe incluir una descripción clara de la siguiente información:

Víctor Caraballo

Entradas recientes

  • Seguro de Vida en el Perú
  • Seguro Integral de Salud – ¿Dónde me atiendo en Perú?
  • App para estudiar ingles gratis
  • Alojamiento estudiantes villanueva de la cañada
  • Alquiler pisos o estudios porto petro

QUIENES SOMOS

  • Contacto
  • Políticas de Privacidad

Categorías

  • Actualidad
  • Artículos
  • Blog
  • Consejos
  • Educación
  • Formacion
  • Noticias
  • Psicología
  • Uncategorized
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

COPYRIGHT © 2023 - Especialidad Educativa // Designed By - ZeeTheme