Estudio de los sonidos de las lenguas
Los sonidos del lenguaje slideshare
¿Qué es la lingüística? Póster de investigación de estudiantes de doctorado (foto de mjzimmer)Cada lengua humana es un complejo de conocimientos y habilidades que permiten a sus hablantes comunicarse entre sí, expresar ideas, hipótesis, emociones, deseos y todas las demás cosas que necesitan ser expresadas. La lingüística es el estudio de estos sistemas de conocimiento en todos sus aspectos: ¿cómo se estructura dicho sistema de conocimiento, cómo se adquiere, cómo se utiliza en la producción y comprensión de mensajes, cómo cambia con el tiempo? Por consiguiente, los lingüistas se plantean una serie de preguntas concretas sobre la naturaleza del lenguaje. ¿Qué propiedades tienen en común todas las lenguas humanas? ¿En qué se diferencian las lenguas y hasta qué punto son sistemáticas, es decir, podemos encontrar patrones en las diferencias? ¿Cómo adquieren los niños un conocimiento tan completo de una lengua en tan poco tiempo? ¿Cómo pueden cambiar las lenguas a lo largo del tiempo? ¿Existen limitaciones a la hora de cambiar las lenguas? ¿Cuál es la naturaleza de los procesos cognitivos que entran en juego cuando producimos y comprendemos una lengua?
Los sonidos del lenguaje: introducción a la fonética y la fonología clave de respuestas
Mientras que la fonética es el estudio de los sonidos y se ocupa de la producción, audición y percepción de los sonidos del habla (llamados fonemas), la fonología describe el funcionamiento de los sonidos en una lengua determinada y opera a nivel de sistemas sonoros y unidades sonoras abstractas. Conocer los sonidos de una lengua es sólo una pequeña parte de la fonología. Esta importancia queda demostrada por el hecho de que se puede cambiar una palabra por otra simplemente cambiando un sonido. Consideremos las diferencias entre las palabras time y dime. Las palabras son idénticas salvo por el primer sonido. Por tanto, [t] y [d] pueden distinguir las palabras y se denominan sonidos contrastantes. Son sonidos distintivos en inglés, y todos los sonidos distintivos se clasifican como fonemas.
Los pares mínimos son palabras con significados diferentes que tienen los mismos sonidos excepto uno. Estos sonidos contrastantes pueden ser consonantes o vocales. Las palabras pin y bin son pares mínimos porque son exactamente iguales excepto por el primer sonido. Las palabras read y rude también son exactamente iguales excepto por el sonido vocálico. Los ejemplos anteriores, time y dime, también son pares mínimos. En efecto, las palabras con un solo sonido contrastivo son pares mínimos. Otra característica de los pares mínimos es la distribución solapada. Se dice que los sonidos que aparecen en entornos fonéticos idénticos tienen una distribución solapada. Los sonidos [ɪn] de pin y bin están en distribución solapada porque aparecen en ambas palabras. Lo mismo ocurre con three y through. Los sonidos de [θr] están en distribución solapada porque también aparecen en ambas palabras.
Fonemas
No es ningún secreto que cada idioma utiliza sonidos distintos. Pero lo que la mayoría de la gente no sabe es que detrás de cada uno de esos sonidos hay algo más grande… algo casi mágico. Es un sistema llamado fonología. En este artículo te explicamos qué es la fonología y por qué es importante.
Si sabes algo de lingüística, probablemente te preguntes en qué se diferencia la fonología de la fonética. La cosa es así. Cuando se estudia la fonética de una lengua, se estudian los sonidos individuales que la componen. Cuando se estudia la fonología de una lengua, se estudia su sistema sonoro global. Es decir, cómo se relacionan e interactúan los sonidos entre sí.
Cabe señalar que la palabra «fonología» puede utilizarse de dos maneras. Puede utilizarse para referirse al campo de estudio académico (es decir, la fonología es un subcampo de la lingüística). También puede utilizarse para referirse a los sistemas sonoros de lenguas concretas (es decir, cada lengua tiene su propia fonología). En este artículo utilizaremos «fonología» en ambos sentidos.
Resumen del sonido del lenguaje
Las lenguas habladas de todo el mundo presentan una fascinante diversidad en cuanto a los tipos de sonidos que emplean y la forma en que se organizan para codificar el significado. Investigamos la gama de sonidos utilizados en las lenguas del mundo y cómo los produce el tracto vocal humano, se transmiten acústicamente y son percibidos por los oyentes (Fonética), así como la forma en que los sonidos del habla se organizan sistemáticamente dentro de las lenguas y entre ellas (Fonología). Recibirá una amplia formación práctica sobre cómo articular y percibir los distintos sonidos del habla y transcribirlos utilizando el alfabeto fonético internacional, y conocerá aspectos relevantes de la anatomía, la física y la cognición. También desarrollará habilidades en el análisis fonético asistido por ordenador utilizando software de código abierto, y métodos de recogida de datos para la investigación fonética y fonológica. Adquirirá una amplia experiencia en la aplicación de los principios del análisis fonológico para describir y representar distinciones y patrones de distribución en los sistemas sonoros de diferentes lenguas, y emprenderá una investigación en profundidad sobre una lengua específica. Este curso le proporcionará conocimientos en dos subdisciplinas básicas de la lingüística y una base para estudios en campos como la lingüística forense, la lingüística histórica, la sociolingüística, la tipología lingüística, la adquisición del lenguaje y la patología del habla.