Estudio de la pisada seguridad social
Calculadora de la huella
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
Int J Life Cycle Assess 25, 280-293 (2020). https://doi.org/10.1007/s11367-019-01687-7Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Huella mundial
Si nos fijamos sólo en el consumo de electricidad, las cifras originales del Proyecto Shift implican que una hora de Netflix consume 6,1 kilovatios hora (kWh) de electricidad. Esto es suficiente para conducir un Tesla Model S más de 30 km, alimentar una bombilla LED constantemente durante un mes, o hervir una tetera una vez al día durante casi tres meses. Las cifras corregidas implican que una hora de Netflix consume 0,8 kWh.Con 167 millones de suscriptores de Netflix viendo una media de dos horas al día, las cifras corregidas de Shift Project implican que el streaming de Netflix consume alrededor de 94 teravatios hora (TWh) al año, lo que es 200 veces mayor que las cifras comunicadas por Netflix (0. Otra afirmación reciente en Channel 4 Dispatches estimaba que 7.000 millones de visualizaciones en YouTube de una canción de éxito de 2017 – «Despacito», de Luis Fonsi y Daddy Yankee, con Justin Beiber- habían consumido 900 gigavatios hora (GWh) de electricidad, o 1,66 kWh por hora de visualización. A este ritmo, YouTube -con más de mil millones de horas de visionado al día- consumiría más de 600 TWh al año (el 2,5% del uso mundial de electricidad), lo que sería más que la electricidad utilizada globalmente por todos los centros de datos (~200 TWh) y las redes de transmisión de datos (~250 TWh).Está claro que estas cifras son demasiado elevadas, pero ¿en qué medida?
Huella ecológica
Las elecciones parlamentarias de abril de 2019 cambiaron el escenario político. A principios de junio se nombró un Gobierno de cinco partidos. El nuevo Primer Ministro fue Antti Rinne, del Partido Socialdemócrata. Los otros partidos eran los Verdes, la Alianza de la Izquierda, el Partido Popular Sueco y el Partido de Centro del Gobierno anterior. Se dijo que el nuevo programa de gobierno era el primero del mundo basado en un enfoque de desarrollo sostenible5.
El primer año del Gobierno no ha sido fácil. El Primer Ministro presentó su dimisión el 3 de diciembre para evitar la caída del Gobierno. El Partido de Centro le retiró su confianza debido a sus acciones relacionadas con la huelga de los trabajadores de Correos. Sanna Marin fue elegida como nueva Primera Ministra. Su Gobierno fue nombrado el 10 de diciembre. Poco después, la pandemia de Corona empezó a marcar vidas y sociedades en todo el mundo. Sin embargo, el Gobierno de cinco partidos ha sido capaz de tomar varias decisiones y acciones concretas para promover el desarrollo sostenible, arreglando en parte las decisiones tomadas por el anterior.
Red mundial de huellas 2022
ResumenSe reconoce que las ciudades son fundamentales para determinar la sostenibilidad del desarrollo humano. Sin embargo, los conceptos de evaluación capaces de determinar si una ciudad es sostenible o no acaban de surgir. Aquí revisamos la literatura desde que se acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 e identificamos tres líneas de investigación científica y práctica en la evaluación de la sostenibilidad de las ciudades. Se constata que es necesaria una mayor integración. El seguimiento y la evaluación de los ODS en las ciudades deberían aprovechar tanto la contabilidad basada en el consumo (huella) como la evaluación comparativa con los límites planetarios y los umbrales sociales, a fin de lograr una mayor relevancia para el diseño de ciudades y estilos de vida urbanos sostenibles.
Nat Commun 12, 3758 (2021). https://doi.org/10.1038/s41467-021-23968-2Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard