Estudio de ballet ana maría aurrecoechea
POLE ART ITALIA 2022 – FJORALBA BERXULLI
A lo largo de la historia, las mesas han funcionado como dispositivos para contar historias, convirtiéndose en un poderoso emblema comunicacional en el que pueden convivir lo público y lo privado, lo doméstico y lo territorial. Mientras en Uruguay se construye una mesa negra (un monumento en reconocimiento a la historia nacional y a su democracia), en Venecia se encuentra una mesa blanca (un generoso dispositivo propuesto como pantalla-mesa, un campo en el que practicar futuros «próximos»). Esta mesa nos invita a tomar asiento y participar en diez conversaciones humanas, en un año en el que la «proximidad» ha entrado en crisis. La exposición propone un conjunto de vistas que, a modo de ensayos audiovisuales, combinan ficción y propuestas concretas en su ejecución y puesta en escena, configurando así un hipotético atlas de espacios.
POLE ART ITALIA 2022 – MARINA MARCO GOMEZ
Abierta al público desde el sábado 22 de mayo hasta el domingo 21 de noviembre de 2021 en los Giardini, el Arsenale y Forte Marghera la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura titulada ¿Cómo viviremos juntos?
La Exposición Internacional cuenta con 112 participantes en competición procedentes de 46 países, con una creciente delegación de África, América Latina y Asia y con una amplia representación femenina. La Exposición está organizada en cinco escalas, tres se exhiben en el Arsenale – Entre seres diversos, Como nuevos hogares, Como comunidades emergentes – y dos en el Pabellón Central – A través de las fronteras y Como un solo planeta.
Una parte de la Exposición se titula ¿Cómo jugaremos juntos?, una contribución de 5 arquitectos internacionales participantes que han diseñado un proyecto dedicado al juego de los niños, expuesto en el Forte Marghera y abierto al público.
Por quinto año consecutivo, la Bienal de Venecia y el Victoria and Albert Museum de Londres presentan el proyecto especial en el Pabellón de Artes Aplicadas (Arsenale, Sale d’Armi A) titulado Three British Mosques. En colaboración con el arquitecto Shahed Saleem, la exposición examina el mundo, a menudo no documentado, de las mezquitas adaptadas para este uso. Creada por La Biennale di Venezia.
Florianne Toppazzini – Pole Art Italia 2019
ResumenRecientemente ha habido un gran interés en modelar sintéticamente el sitio activo de la enzima nitrogenasa.1 La nitrogenasa es un miembro de una clase de metaloenzimas que unen molibdeno en sus sitios activos. Las molibdoenzimas son responsables de muchos procesos redox importantes que ocurren en la naturaleza. En el caso de la nitrogenasa, el proceso redox es la fijación reductora del dinitrógeno atmosférico, N2. En la fijación del nitrógeno, el N2 se une primero al sitio activo de la nitrogenasa y luego, a través de una serie de intermediarios desconocidos, se reduce a amoníaco. No se conoce la estructura exacta del sitio activo de la nitrogenasa, pero los datos de EXAFS muestran que consiste en un grupo de composición aproximada MoFe(6-8)S(4-8). 2 Se cree que el átomo de molibdeno es el sitio donde se une el N2, pero se desconoce la naturaleza precisa de la coordinación.1 Se espera que un buen modelo sintético del sitio activo muestre el modo de unión del nitrógeno.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.
Pole art italia 2022
La lista de bibliografía indexa fuentes de distintos países en diferentes idiomas. En principio, se ha mantenido la ortografía original de cada idioma, incluidos sus caracteres especiales. |info| Los títulos de películas, literatura y música citados en la lista de literatura se muestran en cursiva. |info|
#1Aaseng, Nathan: Jim Henson: Muppet master. – Minneapolis: Lerner 1988.Descripción: Sobre el creador del Muppet-Show. Índice: Henson, Jim Muppet-Show, The (TV) Muppets ~ Muppets Animation ~ Animación
#2Abbott, Stacey: It (re-)started with a girl: La interacción creativa entre la televisión y el cómic en Angel: After the Fall. En: The literary Angel: Ensayos sobre influencias y tradiciones reflejadas en la serie de Joss Whedon. Editado por AmiJo Comeford y Tamy Burnett. – Jefferson, Carolina del Norte; Londres: McFarland 2010. p. Índice de páginas: Whedon, Joss Angel (TV) Fernsehen ~ Television Animation: Comics ~ Animación: Comics
#3Abbs, Carolyn: Empatía y humor en Look Both Ways: Una extensión del cine deleuziano. En: Metro 2006. No. 149. [Otoño] pp. 68-75.Descripción: Analiza especialmente la combinación de animación y acción real de la película. Índice: Watt, Sarah Look Both Ways (2005) Animación ~ Animación