Estudio ambiental de una empresa
Exploración del medio ambiente
– El objetivo de este artículo es proporcionar un marco de investigación para explorar el cambio de la estrategia medioambiental de las empresas, basado en la visión de la empresa basada en los recursos y en la teoría de la institucionalización, y presentar pruebas empíricas que ilustren cómo ha cambiado la estrategia medioambiental.
– Este trabajo muestra que existe una tendencia en el cambio de las estrategias medioambientales, con empresas que cambian su postura medioambiental a lo largo de caminos no lineales y evolutivos. Además, se ha comprobado que la actitud de la alta dirección hacia el medio ambiente y los recursos escasos de la empresa están significativamente relacionados con el cambio de estrategia medioambiental.
– La investigación refleja bien la cambiante preocupación social por las cuestiones medioambientales en Corea. Este modelo puede aplicarse para explicar el cambio de estrategia medioambiental de las empresas en otros países asiáticos, como China e India. Este trabajo tiene limitaciones, como una encuesta basada en el recuerdo de los encuestados y un índice de respuesta relativamente bajo, que debería tenerse en cuenta para futuros estudios.
Análisis del entorno exterior
El objetivo principal de esta investigación es examinar el efecto de la cultura organizativa, la incertidumbre ambiental y el valor del personal directivo sobre la divulgación ambiental a través de la estructura organizativa ambiental de las empresas manufactureras de la Bolsa de Indonesia. Esta investigación utiliza la teoría de la estructuración y la contingencia. La muestra de este estudio se centró en el nivel de jefes o gerentes o directores de empresas manufactureras que cotizan en la Bolsa de Indonesia. Los datos de la investigación se obtuvieron mediante un cuestionario en línea distribuido a los jefes o gerentes. La muestra total de este estudio es de 161 empresas manufactureras. Los datos, que comprenden 64 encuestados, fueron completados y pueden ser procesados. En las pruebas empíricas se utilizó la modelización de ecuaciones estructurales (SEM) mediante mínimos cuadrados parciales (PLS). El resultado muestra que la incertidumbre ambiental y el valor del personal directivo tienen un efecto positivo en la estructura organizativa ambiental, así como la estructura organizativa ambiental tiene un efecto positivo en la divulgación ambiental. Sin embargo, la cultura organizativa no tiene ningún efecto sobre la estructura organizativa medioambiental. Esta investigación puede aportar beneficios a las empresas manufactureras. Las limitaciones incluyen el bajo nivel de respuesta de los encuestados. Además, los resultados no pueden generalizarse debido a su enfoque específico en las empresas manufactureras.
Entorno empresarial
ResumenEn los últimos 15 años, las empresas han aumentado ampliamente su divulgación medioambiental en relación con su estrategia medioambiental en respuesta a las presiones institucionales. A partir de un análisis de contenido informatizado de los informes anuales de las 55 mayores empresas industriales francesas, describimos la divulgación medioambiental con respecto a las diferentes estrategias aplicadas por las empresas durante un período de 6 años. Los resultados muestran que la divulgación medioambiental es cada vez más técnica y precisa para todas las empresas. Las innovaciones medioambientales se presentan como un medio de aumentar la eficiencia energética y de obtener una ventaja competitiva en los productos del mercado verde. El sistema de gestión medioambiental implantado por las empresas proactivas les permite mejorar su rendimiento medioambiental. Sin embargo, los resultados muestran que la situación económica influye significativamente en la forma de abordar las cuestiones medioambientales.
J Bus Ethics 121, 233-254 (2014). https://doi.org/10.1007/s10551-013-1698-yDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Análisis de la pluma
Los ejecutivos de hoy en día se enfrentan a una compleja mezcla sin precedentes de tendencias sociales, medioambientales, de mercado y tecnológicas. Éstas exigen una gestión sofisticada y basada en la sostenibilidad. Sin embargo, los ejecutivos suelen ser reacios a situar la sostenibilidad en el centro de la estrategia empresarial, creyendo erróneamente que los costes son mayores que los beneficios. Por el contrario, la investigación académica y la experiencia empresarial apuntan a lo contrario.
Los esfuerzos de sostenibilidad integrados tienen un claro impacto positivo en el rendimiento empresarial. A partir de nuestra propia investigación y la de nuestros colegas en este ámbito, hemos creado un caso de negocio de sostenibilidad para el ejecutivo corporativo del siglo XXI. Con la esperanza de aliviar sus preocupaciones, este artículo también ofrece ejemplos concretos de cómo la sostenibilidad beneficia a la cuenta de resultados.
A efectos de este artículo, definimos las prácticas sostenibles como aquellas que 1) como mínimo no perjudican a las personas ni al planeta y, en el mejor de los casos, crean valor para las partes interesadas, y 2) se centran en mejorar el rendimiento medioambiental, social y de gobernanza (ESG) en las áreas en las que la empresa o la marca tiene un impacto medioambiental o social material (como en sus operaciones, cadena de valor o clientes). Excluimos a las empresas con un programa tradicional de RSC que apoye el voluntariado de los empleados en la comunidad, ya que esto no se considera en sí mismo como sostenibilidad.