Estudiar perito caligrafo en cordoba
La gran mezquita de córdoba
Conocimiento de los fundamentos del diseño y comprensión de su lenguaje; alfabeto gráfico, formas y estructuras, color, textura, luz, espacio gráfico, interacciones entre arte y diseño, análisis de imágenes a través de la percepción y la expresión.
Creatividad; introducción, etimología del término y definiciones. Demanda social de creatividad. Procesos de creatividad, naturaleza frente a cultura. Técnicas para potenciar la creatividad. Principios básicos de la generación de ideas, Metodología de proyectos a través de varios autores. Proceso de diseño, Trabajo en equipo.
El concepto de antropometría, ergonomía y biónica. Las dimensiones humanas y la proporción aurea; datos, tipos de datos y percentiles. Uso de gráficos y datos antropométricos. Estandarización. Aspectos psicosociales del diseño ergonómico; función, comodidad y placer. Usabilidad y accesibilidad. Metodología relacionada con la asignatura.
Comunicación mediante el uso de dibujos y bocetos. Expresión de ideas, formas, dimensiones y detalles mediante el uso de técnicas de dibujo a mano. Toma de notas y bocetos a partir de un objeto existente, así como limitación de sus dimensiones para su posterior representación. Utilización del dibujo y el boceto para comunicar ideas y puntos de vista.
Mezquita de Córdoba
Habrá herramientas prácticas de introducción, materiales una introducción a la escritura occidental Quadrata y el sistema de proporción atribuido a Ibn Muqla (m. 940) que es una figura icónica de la caligrafía árabe
La Textualis Quadrata fue la base de la mayoría de las escrituras utilizadas en el periodo gótico/medieval. Reflejaba la geometría utilizada en las catedrales y los rosetones de la época, haciendo hincapié en el cuadrado, el círculo, el cuadrante, el rombo y los trazos verticales.
Por favor, espere después de hacer la donación para ser redirigido a la página de registro. También enviaremos a todos un correo electrónico antes de la clase con material para familiarizarse antes de la sesión junto con la clave de acceso en línea de nuevo que le dará acceso a la clase del sábado.
Entradas a la mezquita de Córdoba
Su experiencia como diseñador gráfico y tipográfico abrió literalmente un mundo nuevo ante mis ojos: un mundo en el que las inscripciones árabes no son sólo textos informativos que hay que leer y que están vinculados a una dimensión contextual.
En 2013, mi colega Mike Sabbagh y yo estudiábamos en el posgrado de la ESAD de Amiens trabajando en un tipo de letra latino-árabe. Deseando conocer mejor la riqueza del legado árabe-musulmán, hicimos un viaje de estudios de una semana en Andalucía. Un viaje corto, rico en descubrimientos.
En primer lugar, me parece importante explicar brevemente el funcionamiento de la escritura árabe. Utiliza un alfabeto de 29 letras, carece de mayúsculas, los nombres comunes y los propios no están especialmente diferenciados. Es una escritura cursiva que se dibuja de derecha a izquierda; las letras pueden tener hasta cuatro formas diferentes según su posición en la palabra: aislada, inicial, medial o final. Sin embargo, seis letras sólo tienen dos formas (aislada y final) y no se asocian a la letra siguiente.
Para crear mi personaje latino-árabe Batutah, he recurrido a diversas fuentes, como Internet, libros, museos y archivos, como la Universidad de Reading (Inglaterra). Me parece importante contar con referencias de investigación diversificadas, como aconseja Paul Shaw en su artículo “Ten Simple Rules for Researching Letterforms”.
Estudiar perito caligrafo en cordoba 2021
Mi fascinación por Oriente Medio comenzó cuando era niño, gracias a los dibujos animados japoneses: Las aventuras de Simbad”. A lo largo de los años, he viajado a varios países musulmanes de Oriente Medio y el norte de África; aunque las experiencias variaron cada vez, mi interés por las artes, los diseños y la arquitectura islámicos no ha disminuido. Ésta fue una de las razones por las que elegí Andalucía como destino de mis vacaciones; además, con la inestable situación de Oriente Medio, España parecía una opción más segura.
El arte y el diseño islámicos se basan en sus creencias religiosas, sus valores, su cultura y sus avanzados conocimientos sobre matemáticas. Por razones religiosas, los humanos o los animales están prohibidos en el arte y el diseño religioso, por lo que el ornamento se convirtió en su tema central. Casi al contrario que el estilo minimalista, los diseños islámicos suelen ser coloridos, complejos y compuestos por patrones repetitivos. Los motivos geométricos, los motivos vegetales (es decir, el arabesco) y la caligrafía son los tres tipos de decoración no figurados en el arte y el diseño islámicos. Estas artes decorativas y diseños suelen ir acompañados de una artesanía tradicional; y en Andalucía, los mejores ejemplos pueden verse en el Real Alcázar de Sevilla, la Mezquita Mayor de Córdoba y la Alhambra de Granada.