Estudiar diseño en cordoba
¿Por qué estudiar la dinámica de los vehículos?
Licenciado en Diseño y Desarrollo Web es un especialista en tecnologías informáticas responsable del aspecto y la percepción de un sitio de Internet. El diseño web es una rama de la que sigue el desarrollo web. Los diseñadores web necesitan un pensamiento lógico e imaginativo. Esta especialización requiere que los licenciados tengan dotes artísticas, gusto estético y creatividad.
Un graduado en diseño web se dedica a proyectos de diseño basados en Internet. Las materias estudiadas incluyen el desarrollo del diseño de sitios, páginas promocionales, landings, incluso presentaciones electrónicas. Así como la creación de logotipos, banners, infografías y otros elementos gráficos de la página como la colocación del texto.
La Catedral de Córdoba explicada
La 6ª Conferencia del ICLARS se celebrará en Córdoba (España), del 19 al 21 de septiembre de 2022. El tema general de la conferencia es Dignidad Humana, Derecho y Diversidad Religiosa: Diseñando el futuro de las sociedades interculturales. El objetivo es analizar cómo la noción de dignidad humana, que es el eje central de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, puede ayudar a crear un terreno común entre concepciones contrapuestas de los derechos humanos que repercuten en la libertad de religión o de creencias. Los derechos humanos se concibieron como un instrumento para lograr la cohesión y la armonía social, pero a menudo se han convertido en un campo de batalla de posturas éticas y políticas enfrentadas. Esto traiciona la noción misma de los derechos humanos, que son universales por naturaleza y deberían tener como objetivo unir, no dividir, a la sociedad.
El ICLARS organiza una conferencia mundial bienal. Las conferencias anteriores se celebraron en Milán, Santiago de Chile, Richmond (Virginia, EE.UU.), Oxford y Río de Janeiro. Cada una de ellas ha dado lugar a publicaciones en editoriales de renombre y ha sido fuente de inspiración para personas implicadas en políticas públicas en diversos países.
Sara Córdoba: Diseño centrado en la red
Un equipo de investigadores afiliados a varias instituciones de Francia y una de España ha obtenido más información sobre los orígenes de la fabricación de vidrio con plomo en España. En su artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el grupo describe su estudio de los fragmentos de vidrio hallados en una excavación en Córdoba (España) y lo que aprendieron sobre ellos.
En el año 711, los invasores musulmanes llegaron a la Península Ibérica y, tras siete años de esfuerzos, consiguieron conquistarla en su totalidad; a partir de entonces, la península pasó a formar parte de las grandes civilizaciones musulmanas, con su capital, el califato omeya de Córdoba. El dominio musulmán continuó en la península hasta 1492. En este nuevo trabajo, los investigadores indagaron en los orígenes del vidrio al plomo en la Península Ibérica y en España en particular. Señalan que investigaciones anteriores han demostrado que durante el primer periodo de la ocupación musulmana, el vidrio en España se importaba de Egipto y de la costa levantina, y se fabricaba mezclando y calentando arena y sosa mineral.
ESCAPADA DE INVIERNO A ESPAÑA | Sevilla, Córdoba, Granada
Esta investigación aborda la correlación entre el diseño arquitectónico de la cúpula del Mihrab de la Mezquita Mayor de Córdoba y la determinación de los horarios de la oración islámica diurna en época omeya. La cúpula fue construida en el siglo X durante el gobierno del califa Al-Hakam II ‘Al-Mustansir Billah’, conocido por su interés en las ciencias, concretamente en el campo de la astronomía. El gran desarrollo de las ciencias astronómicas durante el califato omeya, junto con las ciencias de la ingeniería, contribuyó a la construcción de la cúpula. Esta investigación ofrece un análisis arquitectónico de la cúpula de la Mezquita Mayor, los espacios internos circundantes y el diseño interior de la mezquita. La investigación también proporciona un análisis solar alrededor de la cúpula apoyado por múltiples visitas de campo a la mezquita para determinar la relación entre la luz solar y la mezquita y cómo esta relación resultó en la determinación de los tiempos de oración. Para demostrar la correlación, se aplicó un análisis de simulación utilizando el software Autodesk y Photoshop. Además, se utilizó el diagrama del recorrido del sol para desarrollar un concepto desde el punto de vista de la ingeniería. El análisis ha demostrado que a la hora de la oración del Dhuhr (al mediodía), la ventana orientada al sol refleja un haz de luz que atraviesa los arcos cercanos a la cúpula e ilumina la corona de una columna específica del interior de la mezquita, anunciando así la hora de la oración.