Donde estudiar integracion social en madrid
A. Miranda, F. Wekker, P. Boccagni y JW Duyvendak
La Universidad Carlos III está situada en el barrio de Getafe, a 15 minutos en tren o autobús del centro de Madrid. Fundada en 1989, la Carlos III es, según los estándares europeos, una universidad pública relativamente pequeña (unos 14.000 estudiantes) con muchas de las comodidades y ventajas asociadas a las universidades privadas de artes liberales. Su excelente ratio profesorado/alumnos favorece unas clases relativamente pequeñas y una mayor atención a las necesidades de los estudiantes. Ofrece una amplia gama de cursos en todos los campos, especialmente en humanidades y ciencias sociales, y su profesorado es uno de los más distinguidos de Europa. Debido a su reputación académica, la Carlos III atrae a estudiantes de países de todo el mundo, por lo que tiene un aire cosmopolita. Su campus es moderno y está exquisitamente diseñado, con bibliotecas, laboratorios de informática e instalaciones deportivas de última generación. La dinámica y bien organizada red de organizaciones estudiantiles del campus de la Carlos III contribuye en gran medida a la integración social del participante en el Programa en Madrid.
Enfoques socio-semióticos y funcionales de la lengua y la
La migración y la integración de los nacionales de terceros países en los países de acogida es una de las principales prioridades de la UE. En este marco, la Red Mediterránea de Migración – RMM, desde 2012, trabaja en pro de la colaboración y el intercambio de buenas prácticas entre los actores públicos y privados activos en los ámbitos de la migración y la integración. Uno de los principales objetivos de la red es promover la inclusión, la diversidad y los modelos de cooperación entre las autoridades públicas, así como desarrollar una base de datos de recursos.
MMN organizó una visita de estudio para 7 funcionarios de los servicios públicos de Chipre, autoridades locales y ONGs a la Comunidad de Madrid, ya que es una de las autoridades locales más experimentadas y competentes en la gestión de la migración y la integración. El objetivo de la visita de estudio era que los participantes de Chipre vieran, debatieran, aprendieran e intercambiaran puntos de vista sobre los procesos/prácticas y las políticas aplicadas por diversos actores en la región de Madrid.
Durante la visita de estudio, los participantes tuvieron la oportunidad de discutir el trabajo que se está desarrollando en la región de Madrid en un esfuerzo por lograr una mejor convivencia e integración para todos los ciudadanos asentados a nivel nacional y regional. Además, durante la visita de estudio a la Comunidad de Madrid, se realizaron visitas adicionales a diferentes centros, entre otros, a la sede de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social, al Centro de Participación e Integración de Inmigrantes de la Comunidad de Madrid (CEPI) de San Sebastián de los Reyes y finalmente al Centro de Refugiados de Alcobendas.
6º foro del patrimonio de europa central (día 2, parte2)
Se ha desarrollado una intensa y amplia campaña de sensibilización dirigida a toda la comunidad universitaria en relación con los refugiados y los conflictos internacionales que provocan la crisis de los refugiados: Semana de la Solidaridad, Pasaporte Solidario (que permite a los estudiantes asistir y participar en diversas actividades), seminarios y cursos promovidos por varios departamentos.
Todas las universidades madrileñas se coordinan para desplegar un plan integral de actuación dirigido a los refugiados, tanto a los estudiantes como a los investigadores, o a las personas en proceso de obtener la condición de refugiado o solicitante de asilo. Dentro de este plan común más amplio, cada universidad puede desarrollar sus propias actividades e iniciativas.
En este momento, nuestras iniciativas han sido diseñadas y aplicadas para dar una solución eficaz y rápida a la situación de los refugiados. En este sentido, las iniciativas actuales son a largo plazo, pero específicas para el problema. No obstante, es probable que los procesos y las soluciones se adapten a otras situaciones futuras y se apliquen a otros alumnos desfavorecidos en consecuencia.
El Fenerbahçe se apoya en la defensa para desarticular al Real
Las dos grandes iniciativas en este ámbito del Campus Carlos III han sido el diseño y la implantación del Plan de Igualdad y el Plan Integral de Accesibilidad, aprobados por el Consejo de Gobierno en su sesión del 8 de abril de 2010.
Durante el curso 2012/13 se avanzó en la implantación del Primer Plan de Igualdad y en la creación de la constitución del órgano de autorregulación. Se crearon cuatro grupos de trabajo: Representación y Promoción; Conciliación; Sensibilización y Formación; Lenguaje no sexista. Los objetivos de estos grupos son priorizar las medidas a tomar y analizar la evolución.
Si desglosamos los datos por categorías, la distribución por sexos está mucho más igualada entre los profesores asociados que entre los titulares, pero en ambas categorías la presencia de mujeres está aumentando de forma significativa:
n octubre de 2011 se constituyó la Comisión de Accesibilidad, presidida por la Vicerrectora de Igualdad y Cooperación y el Vicerrector de Infraestructuras y Medio Ambiente, y compuesta por representantes de los servicios de mantenimiento y obras, el Espacio