Skip to content
Especialidad Educativa
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

  • INICIO
  • Consejos
  • Educación
  • Artículos
  • Psicología

Centro estudios san bernabe

By Víctor Caraballo Posted on noviembre 12, 2022 Category :
  • Formacion

Deporte, sociedad y cambio social

«En ambos casos, hacen retroceder varios siglos las evidencias conocidas hasta ahora sobre el inicio del culto cristiano en este emblemático lugar», señala Ana Isabel Ortega, arqueóloga adscrita a la Fundación Atapuerca y al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Los estudios antropológicos, especialmente los análisis de isótopos estables de hidrógeno, carbono y estroncio, junto con la datación de los restos, nos ofrecen una visión de la vida de este personaje, que pudo estar relacionado con los primeros ermitaños que buscaron un retiro en este entorno idílico donde vivir aislados, durante siglos de gran turbulencia ligada a la llegada de los moros, al igual que ocurrió en otros lugares cercanos al curso alto del río Ebro y sus afluentes en el sur de la provincia de Cantabria, el norte de Burgos, Álava y La Rioja.

Además de Ortega, el equipo de excavación estuvo formado por Pilar Fernández, Sofía de León y Raquel Lorenzo, restauradoras del CENIEH, y Miguel Ángel Martín. Los demás colaboradores fueron Aitor Fernández, empleado del Ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva, así como Clara López, Alberto Gómez y Eduardo Sainz Maza, que son guías de la Cueva de San Bernabé. Josu Riezu y Txus Riezu también prestaron su apoyo.

[ep5] sailor moon: cómo estas chicas mágicas transformaron nuestro

La Dra. Miller Wolf ha recibido una prestigiosa beca Fulbright de Estados Unidos en 2020 para investigar la mayor colección de restos óseos humanos mayas recuperados hasta ahora en Mesoamérica y para enseñar métodos bioarqueológicos de campo y de laboratorio a estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

La Dra. Miller Wolf está activa en proyectos de campo que datan del 250 -1100 d.C. en el período prehistórico en el norte de Belice (Programa de Investigación Maya), Ucanal, Guatemala (Proyecto Arqueológico Ucanal), Tayasal y San Bernabé en Flores, Guatemala (Proyecto Arqueológico Tayasal), y en Copan para una residencia de élite del Clásico Tardío (Proyecto PICASS). Además, tiene un proyecto sobre los restos de un cementerio colonial en la ciudad de Belice, Belice, que data de 1700-1918 d.C.

Su trabajo de campo en Honduras comenzó en 2004, cuando puso en marcha un enorme proyecto de conservación de más de 1.200 restos óseos humanos en Copán, Honduras. Desde entonces, ha realizado trabajos de campo arqueológicos en Copán, Honduras, para entender cómo era la vida de los antiguos mayas. En 2015, la Dra. Miller Wolf fue invitada a impartir un curso intensivo de verano sobre antropología física en la UNAH; el primer curso impartido por un bioarqueólogo en el país.

Cortos 9,11,2022

La idea de dos antiguos socios de derecho de Denver (Colorado), el Proyecto Aldea comenzó en 2006. La idea original era coordinar y financiar proyectos de otras ONG, cada una de las cuales se especializaba en diferentes áreas y prestaba los servicios necesarios a los habitantes de la aldea.

Los fundadores, Vince y Tom, se propusieron encontrar una aldea en la que pudieran poner en práctica su visión de «hacer el bien». Decidieron visitar las aldeas indígenas, hacer preguntas y escuchar a cualquiera que quisiera hablar con ellos. Las conversaciones, facilitadas por las ONG existentes, tuvieron lugar en unos 30 pueblos de toda Guatemala.

Escucharon muchas respuestas del género «qué van a hacer por nosotros», sin un reconocimiento de obligación por parte de los habitantes de las aldeas que recibirían esas donaciones. Siguieron buscando una aldea que no estuviera interesada en donaciones puntuales o en la caridad, sino que quisiera trabajar en colaboración con el Proyecto Aldea para mejorar la vida de sus habitantes. Finalmente encontraron San Bernabé.

En el momento de su visita inicial, San Bernabé era un pequeño grupo de casas en el borde de los campos de hortalizas donde la mayoría de los padres, que generalmente tenían una educación de tercer grado, trabajaban como jornaleros. Los escasos caminos eran de tierra y estaban llenos de baches. Las casas eran en su mayoría de techo ondulado y suelo de tierra, algunas un poco mejor, otras incluso peor.

Booktrailer novela Abrazar el Caos | Sol Arriagada E.

Licenciado en la Escuela Especial de Archiveros y Bibliotecarios de Roma (2003), obtuvo un Doctorado Internacional de Investigación en la Universidad de Florencia (2007). Dirige el Centro de Investigación en Bibliografía CERB, establecido en el Departamento de Filología Clásica e Italiana, y es miembro de los comités científicos de la Biblioteca de Humanidades y de la Biblioteca «E. Raimondi» de la Universidad de Bolonia.

Pertenece a los colegios del Doctorado de Investigación en Culturas Literarias y Filológicas, plan de estudios de Ciencias del Libro (Universidad de Bolonia) y del Doctorado de Investigación en Ciencias Documentales, Filológicas, Lingüísticas y Literarias, plan de estudios de Ciencias del Libro y Documentales (Universidad de la Sapienza de Roma).

Consultor de bibliotecas públicas y privadas, es coeditor de la revista internacional TECA. En 2015 fundó el Centro de Estudios de la Abbazia di San Pietro, en Módena, para el estudio y la puesta en valor del patrimonio bibliográfico y documental del monasterio benedictino.

Profesor adjunto desde el curso 2006/07 en la Facultad de Letras y Filosofía, ha impartido clases de Archivística, Bibliografía y Biblioteconomía y ha realizado talleres dentro de cursos de tres años y de máster. Es miembro de la Comisión de Prácticas del LM en Estudios Italianos, Culturas Literarias Europeas, Ciencias Lingüísticas de la Facultad de Letras y Patrimonio Cultural de Bolonia. Entre septiembre de 2012 y febrero de 2013 fue profesor visitante en la Universidad de Salamanca (España). Imparte clases en universidades italianas y extranjeras.

Víctor Caraballo

Entradas recientes

  • Seguro de Vida en el Perú
  • Seguro Integral de Salud – ¿Dónde me atiendo en Perú?
  • App para estudiar ingles gratis
  • Alojamiento estudiantes villanueva de la cañada
  • Alquiler pisos o estudios porto petro

QUIENES SOMOS

  • Contacto
  • Políticas de Privacidad

Categorías

  • Actualidad
  • Artículos
  • Blog
  • Consejos
  • Educación
  • Formacion
  • Noticias
  • Psicología
  • Uncategorized
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

COPYRIGHT © 2023 - Especialidad Educativa // Designed By - ZeeTheme