Centro de estudios garrigues antiguos alumnos
Derecho internacional de los negocios: Introducción (15/06/20)
Licenciado en Derecho por la Universidad de Montevideo, Uruguay, 2003 (summa cum laude), fue becado por la Fundación Carolina del Reino de España, 2006, obteniendo un LL.M en Tributación (Centro Europeo de Estudios Garrigues, 2007) y un LL.M en Derecho Societario (Harvard Law School-Centro Europeo de Estudios Garrigues, 2009).
Es miembro del Colegio de Abogados de Uruguay, del Instituto Uruguayo de Estudios Fiscales, del Instituto Latinoamericano de Estudios Fiscales, de la Asociación Fiscal Internacional y de la International Bar Association.
Carlos Loaiza Keel es profesor de Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo y en la Facultad de Economía de la Universidad de la República. Imparte numerosas conferencias sobre Derecho Tributario y fue designado Relator Nacional del Congreso anual de la Asociación Fiscal Internacional.
Ha publicado 5 libros y más de 60 artículos sobre su especialidad, en Uruguay y en el extranjero, y es editor jefe y colaborador de Consultor Tributario, suplemento mensual especializado en impuestos de El Observador, con el patrocinio de Thomson Reuters Group.
Semana de Orientación Profesional
a finalidad de la Asociación de Antiguos Alumnos es crear vínculos duraderos con los antiguos alumnos del Centro, haciendo que las relaciones entre los alumnos, y entre éstos y el Centro, no se limiten al tiempo de estudio sino que perduren a lo largo de toda su carrera profesional.
Además, la Asociación realiza una amplia gama de actividades y ofrece numerosos servicios a sus miembros, desde la organización de cursos, seminarios y sesiones de formación para ayudar a los estudiantes a actualizar sus conocimientos en diferentes áreas, hasta el servicio de ofertas de empleo.
Tammo, Máster en Derecho Bancario y Financiero Internacional, 2016
El objetivo de la Asociación de Antiguos Alumnos es crear lazos duraderos con los antiguos alumnos del Centro, consiguiendo que las relaciones entre los alumnos, y entre los alumnos y el Centro, no se limiten al tiempo de estudio sino que perduren a lo largo de su carrera profesional.
Además, la Asociación realiza una amplia gama de actividades y ofrece numerosos servicios a sus miembros, desde la organización de cursos, seminarios y sesiones de formación para ayudar a los estudiantes a actualizar sus conocimientos en diferentes áreas, hasta el servicio de ofertas de empleo.
Aula de derecho mercantil internacional
Las empresas del sector público, al igual que las empresas privadas, desarrollan modelos que les ayudan a alcanzar sus objetivos empresariales nacionales e internacionales, al tiempo que les permiten prestar un servicio público eficiente y de calidad, en un contexto cada vez más competitivo y cambiante. Además de todo esto, las reglas del juego son diferentes a las del sector privado, aunque esto no impide que intenten reclutar, retener y desarrollar los mejores talentos.
Esta charla se centrará en cuestiones como la globalización, las estrategias de negociación con los representantes de los trabajadores, el éxito de la redimensión, cómo crean marcas de empleador y cómo están aplicando la digitalización.
El público descubrirá de primera mano, a partir de la experiencia y los conocimientos de los ponentes, cómo se diseñan e implementan las mejores estrategias de RRHH posibles en circunstancias con posibilidades financieras limitadas y ciertas reglas del juego. Estas experiencias son aplicables tanto al sector público como a las empresas privadas.
Nacido en Madrid en 1979. Licenciado en Derecho (Universidad Autónoma de Madrid) y colegiado en el Colegio de Abogados de Madrid. Tras un breve periodo en el bufete Dikei, fue contratado por Garrigues Abogados y Asesores Tributarios como socio de su departamento de derecho público y urbanismo.