Aulas de estudio upv ehu
TMS18.L22. Andreas Schnyder. Líneas nodales (III).
Museo Guggenheim BilbaoLa creación del Museo Guggenheim Bilbao fue el resultado de una colaboración sin precedentes entre las Administraciones Vascas y la Solomon R. Guggenheim Foundation. 25 años después de su inauguración, en octubre de 1997, el Museo es una realidad que ha superado las expectativas artísticas y culturales más ambiciosas y ha contribuido extraordinariamente a la regeneración urbana, económica y social de la ciudad de Bilbao y su entorno inmediato. Su pertenencia a una constelación internacional de museos le permite acceder a una extensa Colección Permanente que engloba todos los fondos artísticos de los Museos Guggenheim, incluidas las obras de la Colección de Bilbao. Estas obras se complementan entre sí y en su conjunto son capaces de ofrecer una visión más exhaustiva y completa del arte moderno y contemporáneo. La programación artística del Museo abarca tanto presentaciones de la Colección Permanente como ambiciosas exposiciones especiales, que se combinan para ofrecer al espectador una perspectiva amplia y dinámica del arte de nuestro tiempo. El edificio del Museo, hoy el icono más reconocible de la ciudad de Bilbao, es una enorme escultura de titanio, piedra y cristal diseñada por el arquitecto Frank Gehry.
Aruna & Hari Sharma en el Campus UPV/EHU de Bilbao
Nuestra base de datos OSTATU está disponible para estudiantes locales e internacionales, por lo que recomendamos consultarla lo antes posible, ya que de lo contrario la oferta podría limitarse a lo que dejen otros miembros de la comunidad universitaria
Estos grupos son especialmente interesantes para los visitantes del semestre de primavera, ya que los estudiantes del semestre de otoño dejarán su alojamiento a la vuelta y probablemente intentarán encontrar un sustituto para su habitación o piso.
El Ayuntamiento de Bilbao ofrece a los estudiantes de máster y doctorado la posibilidad de solicitar un piso compartido subvencionado. Los estudiantes seleccionados deberán trabajar para la comunidad durante unas horas cada semana. Los pisos están situados en el barrio de Otxarkoaga de Bilbao y el alquiler mensual es inferior a 100 euros (gastos de agua y electricidad aparte).
2016 03 03 azpimarra lurrikarak
El Centro de Investigación en Biología Marina Experimental y Biotecnología «Plentziako Itsas Estazioa» (PiE-UPV/EHU; Estación Marina de Plentzia) es una institución creada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
El centro se dedica a la investigación científica y tecnológica. También lleva a cabo actividades docentes de enseñanza especializada (por ejemplo, estudios de postgrado y doctorados) y de divulgación científica. Presta asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia con el fin de transferir los resultados científicos y tecnológicos a la industria y la administración pública, cuando sea necesario. Especialmente en lo relativo a la interacción entre el océano y el ecosistema y la salud humana y sus disciplinas afines.
Los pisos de alquiler y compartidos son la opción elegida mayoritariamente por la mayoría de nuestros visitantes internacionales para alojarse durante su estancia en la universidad. El procedimiento habitual consiste en reservar una habitación temporal en un hostal, b&b u hotel para las 2-3 primeras noches en la ciudad. Nada más llegar, los estudiantes acuden a la oficina de nuestro centro de ayuda o a la secretaría de pie-upv/ehu y recibirán ayuda para conseguir alojamiento. Esto puede hacerse con antelación por correo electrónico. Además, existe un servicio de amigos que asesorará y apoyará a los estudiantes visitantes.
Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea
El Centro de Biotecnología Animal «Maria Goyri» tiene una superficie total construida de más de 10.600 m2 y está dedicado a la investigación en las áreas de biomedicina, ciencia de los alimentos y ecosistemas sostenibles. El centro también albergará las unidades analíticas y de microscopía de alta resolución utilizadas en biomedicina y proteómica.
La Plataforma Tecnológica Martina Casiano está dedicada a la Ciencia y Tecnología de Materiales y acoge a expertos dedicados al estudio de nuevos materiales y nanoestructuras. Allí se ubicarán también las Unidades de Medidas Magnéticas y el Servicio Central de Análisis.
Con una superficie total de más de 10.500 m2, la infraestructura incluye un Servicio Central de Análisis en la primera planta, un espacio para equipos instrumentales dedicados a análisis de espectrofotometría y cromatografía; se instalarán salas preparatorias en las plantas primera y segunda, donde se limpiarán y prepararán las muestras; y salas de instrumentos en las plantas baja, primera y segunda, donde se ubicarán voluminosos equipos instrumentales de análisis de gases con preinstalación y altos requerimientos de potencia eléctrica.