Atrio estudio de arquitectura
Santa Maria, Ph Lantana, 773m2, 3r 3b cbe
Based on a square floor plan, several perforations are made for different purposes. The first of them empties the heart of the house and opens the perimeter. This movement generates a large central courtyard in the manner of a Roman atrium through which the house is accessed.
The courtyard has a triple function: in addition to generating access, it organizes the rooms and connects them visually. A large sheet of water dominates this space and amplifies it by reflecting the interior facade of the house and the sky. Thus, the entrance to the house becomes a changing, pleasant and harmonious journey.
On the opposite side the house opens onto a large longitudinal cantilever of white concrete that frames the pool and garden. Two more perforations are generated to this porch to allow direct sunlight to enter. In the same porch different living areas are created for winter and summer depending on the sunlight.
In order to enhance the horizontality the house has only one floor above ground. A great feeling of coziness is achieved by giving the building a very human scale. The service rooms are concentrated in the basement, which is ventilated and illuminated by an English courtyard located on the north façade.
VILLA DE LUJO (BEN HAMDANI BLIDA)
Domus romana, morada musulmana, casa patio… Domus Atrio es una casa situada en el centro histórico de Lepe, Huelva. Fue construida durante la segunda mitad del siglo XIX, pero su forma original evolucionó hasta los años 30, cuando se completó la obra tras añadirle diferentes tipos de capas.
Así es como esta construcción tradicional llega hasta nuestros días, construida hace poco más de un siglo, bien podría haber sido construida hace mil años, la belleza permanece inalterable. Tiene influencias romanas, musulmanas y andaluzas al mismo tiempo. Casa Patio.
Su estilo es regionalista, con cierta influencia neomudéjar. Por lo que su alma es aún más antigua. La casa contiene tres patios, alrededor de los cuales se disponen el resto de las habitaciones. Su construcción recuerda a una típica Domus romana. Al vestíbulo le sigue el atrio, pero esta vez no como un impluvio que recoge el agua de lluvia, sino como un espacio de luz natural. El corazón de la casa, el salón y el comedor, se sitúan en el lugar del tablinum, espacio representativo de la casa romana y enlace entre el atrio y el peristilo. Reorganizar la división especial de las habitaciones y conseguir amplitud visual fueron los principales objetivos de la reestructuración. La forma en que está diseñada, tan típica de la Casa Patio andaluza, conecta diferentes patios, que de esta forma dan luz y ventilación de forma natural a toda la casa.
Foro Construya Tucumán 2014.La Actualidad del
Dentro del recinto medieval de la ciudad de Cáceres, el recinto sobre el que se ha levantado el nuevo edificio estaba formado por volúmenes profundamente degradados tras años de abandono. La nueva construcción encaja en estos edificios como un cangrejo ermitaño dentro de una concha vacía. Así, el nuevo uso revitaliza y rehabilita las construcciones sin vida estableciendo una simbiosis orgánica y adquiriendo un nuevo significado de contemporaneidad.
Lo verdaderamente importante para nosotros es aceptar el hecho de que no existe el pasado ni el futuro, sino sólo nuestro presente, el presente de nuestro pasado y el presente de nuestro futuro. De este modo, se entiende la arquitectura contemporánea como una oscilación permanente entre las estrategias de participación y las estrategias de convivencia ambiental.
Foro Construya Tucumán 2014.La Actualidad del
El estudio González Morgado Arquitectura diseñó la vivienda unifamiliar Domus Atrio, ejemplo de cómo renovar una casa tradicional, situada en el centro histórico de Lepe, Huelva. La casa tiene más de un siglo de antigüedad, y fue transformada a lo largo del tiempo. Sin embargo, la identidad del proyecto ha conseguido mantenerse, la idea de una casa patio que ha evolucionado hasta nuestros días.
En una parcela estrecha y alargada, entre dos muros medianeros, con dos frentes de fachada, al norte se encuentra el acceso al garaje y el espacio exterior, mientras que en la fachada sur se encuentra el acceso tradicional de la casa en una alineación de calle que sigue el mismo esquema y lógica que la trama urbana histórica.
La vivienda unifamiliar Domus Atrio, diseñada por el estudio González Morgado Arquitectura, sabe interpretar el contexto y la ubicación del proyecto para actuar, cómo integrar la arquitectura contemporánea en un lugar de gran tradición histórica. Siguiendo la misma lógica de la casa patio tradicional andaluza, la vivienda se desarrolla en torno a varios patios, uno de ellos cerrado al exterior pero con un lucernario que permite la entrada de la luz típica del patio andaluz.