Asociación mexicana de estudios internacionales
Conferencia sobre relaciones internacionales
Hizo su máster en sociología política y su doctorado en relaciones internacionales en la London School of Economics and Political Science (LSE). Sus especialidades son la teoría sociológica, la teoría de las relaciones internacionales, la teoría política, la historia y la política exterior de Estados Unidos, así como los estudios norteamericanos.
Es miembro titular de la Academia Mexicana de Ciencias y miembro de nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, así como del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), de la Asociación de Estudios Internacionales (ISA), de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), de la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA), de Metrópolis Norteamérica (Canadá) y de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI). El gobierno mexicano lo nombró miembro del Consejo Ejecutivo de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Cultural y Educativo (Comexus), cargo que ocupó de 2007 a 2010. Es miembro del Consejo Consultivo de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía y del Consejo Asesor del Centro de Estudios Transfronterizos de América del Norte (NACTS). También es miembro de los consejos editoriales de las siguientes publicaciones Mexican Studies/Estudios Mexicanos, Latin American Politics and Policy Journal, Foreign Policy Edición Mexicana, Voices of Mexico y Norteamérica, Revista Académica.
Sociedad de relaciones internacionales
Roberto Zepeda es doctor en ciencias políticas y sociales con especialización en relaciones internacionales, tiene una maestría en estudios norteamericanos y una licenciatura en ciencias de la comunicación. Actualmente es investigador a tiempo completo en el CISAN. Ha publicado y editado numerosos libros en editoriales de México, Estados Unidos y Reino Unido, así como algunos artículos en revistas académicas nacionales e internacionales. El Dr. Zepeda ha sido profesor asociado en el Departamento de Política de la Universidad de Sheffield, así como en su Departamento de Estudios Hispánicos. También ha sido profesor de relaciones internacionales en diferentes universidades de México. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Las líneas de investigación del Dr. Zepeda se centran en el estudio de las relaciones gubernamentales subnacionales en América del Norte, con un enfoque interdisciplinario. Es miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) y de la Society for Latin American Studies (SLAS). También pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1, desde enero de 2014.
Afiliación a la asociación de estudios internacionales
Profesor investigador de rango «C» de la División de Estudios Internacionales (DEI) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desde 1999, donde también es coordinador del programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Migración (CIDE-MIG) desde 2013. Fue director de la División de Estudios Internacionales de 2007 a 2010, secretario general de 2004 a 2007, director de Extensión y Desarrollo de 2002 a 2004 y director de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de 2000 a 2001 en el CIDE. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (WAECE) de 2011 a 2013 y vicepresidente de 2009 a 2011. También fue presidente fundador de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Estudios Internacionales (FLAEI), que reúne a asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, siendo presidente durante el periodo de 2012 a 2013. Ha publicado más de 80 publicaciones académicas (libros, artículos, capítulos de libros y ponencias) relacionadas con la política exterior de México; la historia de las relaciones internacionales en México; las relaciones internacionales de los gobiernos subnacionales (paradiplomacia); la opinión pública y la política exterior; la reforma económica e institucional en México y América Latina; la migración; las instituciones, la descentralización y el federalismo en México y América Latina; las relaciones México-Estados Unidos; y las relaciones hemisféricas latinoamericanas.
Asociación Internacional de Ciencias Políticas
El completo Anuario de Organizaciones Internacionales (YBIO) incluye más de 72.500 perfiles de organizaciones, información adicional en los perfiles, una sofisticada funcionalidad de búsqueda y exportación de datos. Para más información sobre el YBIO, haga clic aquí o póngase en contacto con nosotros.
Los datos de los recursos de la base de datos no pueden extraerse o descargarse en masa utilizando scripts automatizados u otras herramientas de software externas que no se proporcionen dentro de los propios recursos de la base de datos. Si su proyecto de investigación o el uso de un recurso de base de datos implica la extracción de grandes cantidades de texto o datos de un recurso de base de datos, póngase en contacto con nosotros para obtener una solución personalizada.