Asociacion fraternidad latinoamericana de estudios teologicos
El reverendo Dr. Calvin O. Butts, III habla de su infancia
Merlo fue cofundador del proyecto de la generación OMEGA; una iniciativa para orientar a los millennials de Latinoamérica-X en el siglo XXI. Ha desarrollado los programas académicos de la EDEAM (Escuela de Evangelistas Alberto Mottesi) expandiéndose a 136 centros internacionales en toda América Latina, África, Europa y Oriente Medio.
PresentacionesHa presentado en varias conferencias globales de liderazgo (secular y sin fines de lucro) en los cinco continentes sobre una variedad de temas. Ha sido invitado como orador principal en varios congresos internacionales en las Américas, Oriente Medio y los Estados Unidos.
El reverendo Dr. Calvin O. Butts, III habla sobre el abisinio
“Introducción al Pentateuco”. Con Mercedes García Bachmann. En Introducción al Pentateuco en perspectiva latinoamericana, editado por Alejandro F. Botta y Ahida Pilarski (Estella: Verbo Divino, 2014), 21-46.
“¿Qué significa ser un crítico latino? Un breve ensayo”, en Hermenéutica bíblica latina/a: Problemática, objetivos, estrategias, editado por Fernando Segovia y Francisco Lozada (Atlanta, GA: Society of Biblical Literature, 2014), 107-119.
The Encyclopedia of the Bible and its Reception, Editado por Hans- Josef Klauck, Bernard McGinn, Choon-Leong Seow, Hermann Spieckermann, Barry Dov Walfish, Eric Ziolkowski (Berlín: Walter de Gruyter, 2013). Vol. 7 “Elefantina”.
El nuevo diccionario bíblico del intérprete, 5 volúmenes. K. Doob Sakenfeld, editor general (Nashville: Abingdon Press, 2006-2009): “Nethinim”, (Vol. 4, 260-1; “Sea, Molten”, (Vol. 5, 140-1), “Shemaiah”, (Vol. 5, 225-6), “Solomon’s Servants”, (Vol. 5, 334).
Año A – Gn. 12:1-4a; Sal. 121; Rom. 4:1-5, 13-17; Mt. 17:1-9″. En WJK Lectionary Commentary: Preaching for Social Justice & Transformation, editado por Ronald J. Allen, Dale P. Andrews y Dawn Ottoni Wilhelm, 130-134. Louisville, KY: Westminster-John Knox, 2013.
Entra en el mundo secreto de los masones
Somos una red de teólogos latinoamericanos y “latinos”. Esta red quiere conectar y promover el diálogo entre los teólogos de toda América, para construir una verdadera “Iglesia en América”.
Del 16 de noviembre al 12 de diciembre de 1997 se celebró en Roma el Sínodo de América con la participación de obispos y otros delegados de Canadá, Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Al final de un mes de deliberaciones, los Padres Sinodales aprobaron por votación 76 propuestas, como resultado concreto de sus reflexiones e intercambios.
Estas propuestas fueron entregadas a la Secretaría General del Sínodo, que a su vez, con la ayuda de una Comisión postsinodal de 15 obispos, preparó un borrador que fue entregado al Santo Padre, Juan Pablo II. El Papa, junto con sus consultores personales y teólogos, redactó la Exhortación Apostólica Postsinodal “Ecclesia in America”. Esta exhortación fue pronunciada solemnemente en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, el 29 de enero de 1999, en presencia de unos 400 Obispos, procedentes de toda América, durante la cuarta visita de Juan Pablo II al país.
El reverendo Dr. Calvin O. Butts, III habla de su infancia
El Instituto Internacional de Investigaciones Marianas (IMRI) ya no ofrece títulos pontificios y se ha trasladado a su nueva sede en el Colegio de Artes y Ciencias. El profesorado de los antiguos programas del IMRI y el Departamento de Estudios Religiosos han colaborado para crear una nueva oferta de estudios marianos.
El Departamento de Estudios Religiosos ofrece dos programas de postgrado que conducen al Master of Arts: estudios teológicos y ministerio pastoral. Un tercer programa conduce al Doctorado en Filosofía en Teología. El foco de investigación distintivo del programa de doctorado son las prácticas/praxis del catolicismo tal y como se inculturan de múltiples maneras en el contexto de los Estados Unidos. Los estudiantes de máster y de doctorado se unen a sus profesores para formar una comunidad ecuménica que integra el estudio de las disciplinas clásicas de la teología cristiana con la atención a las dimensiones multiculturales e interdisciplinarias fundamentales para el estudio contemporáneo de la religión. El estudio intensivo de las tradiciones católicas romanas sigue siendo fundamental en cada programa de posgrado. Tanto el programa de máster como el de doctorado incluyen requisitos básicos y permiten a los estudiantes flexibilidad en el resto de su selección de cursos para asegurar que sus estudios de posgrado sirvan para sus resultados deseados, ya sea para continuar con el trabajo académico o para asegurar la colocación en el ministerio profesional.