Skip to content
Especialidad Educativa
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

  • INICIO
  • Consejos
  • Educación
  • Artículos
  • Psicología

Asociacion española para el estudio del higado

By Víctor Caraballo Posted on octubre 13, 2022 Category :
  • Formacion

Dr. Gorka Knorr | Mejor médico ortopédico en Spian

Acerca de la Asociación de Políticas Públicas de la Hepatitis B y CLa Asociación de Políticas Públicas de la Hepatitis B y C fue fundada en 2009 por un grupo de científicos europeos líderes, expertos en salud pública y defensores de los pacientes. Nuestro objetivo es instar y facilitar la formulación de políticas públicas a nivel nacional e internacional para la comunicación, la prevención y la gestión de las hepatitis víricas B y C. El enfoque único de la Asociación para lograr este objetivo es reunir y trabajar en colaboración con las principales partes interesadas en el ámbito de estas enfermedades, incluidos los reguladores, los pacientes, los médicos, las comunidades de salud pública y de la sociedad civil y el sector privado.

Esta asociación y sus socios organizaron en febrero de 2016 en Bruselas la primera Cumbre Política de la UE sobre el VHC dedicada a la eliminación de la hepatitis C en Europa. El Comisario de Salud de la UE, Andriukaitis, los eurodiputados y los responsables políticos nacionales intervinieron en la Cumbre.

En 2018 se celebró una segunda cumbre de la UE sobre el VHC, titulada «Garantizar una financiación sostenible para los planes de eliminación de la hepatitis», y en marzo de 2021 tuvo lugar la tercera cumbre de la UE sobre el VHC, dedicada a la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC) en Europa, titulada «Garantizar un compromiso más amplio de la UE para la eliminación del VHC».

Dra. Isabel Graupera-Pantalla de hígado

Línea de investigación:  Su grupo multidisciplinar se centra principalmente en el estudio de los mecanismos moleculares implicados en la fisiopatología del hígado (es decir, las enfermedades hepáticas poliquísticas, la cirrosis biliar primaria, la colangitis esclerosante primaria, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la fibrosis, la cirrosis, el carcinoma hepatocelular y el colangiocarcinoma), y en la búsqueda de nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas.

Coordinador de la Red Europea para el Estudio del Colangiocarcinoma (ENS-CCA); Vicepresidente de la Acción Europea COST EURO-CHOLANGIONET sobre Colangiocarcinoma; Coordinador del «Cancer Task Force» del Grupo Internacional de Estudio de la Colangitis Esclerosante Primaria (IPSCSG); Miembro del Comité Directivo de la Alianza Global de Colangiocarcinoma (GCA); Miembro del Comité Directivo del Consorcio Africano de Cáncer Hepatopancreático-Biliar (AHPBCC); Coordinador de la Red Ibero-Latinoamericana de Investigación en Colangiocarcinoma (ILARN-CCA); Miembro de la Junta Directiva AEEH (Asociación Española para el Estudio del Hígado): Miembro del Comité Educativo de la EASL (Asociación Europea para el Estudio del Hígado); y Miembro ERN-Rare Liver Diseases (EU H2020).

Webinar conmemorativo de la APASL

La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) está convencida de que la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC) en España es posible siempre que seamos capaces de utilizar los recursos y las herramientas necesarias para ello. Este documento refleja la posición de la AEEH respecto a la eliminación del VHC, estableciendo un amplio abanico de recomendaciones que se pueden agrupar en cinco categorías: 1) Cribado del VHC en función de la edad, de la existencia de factores de riesgo de adquisición clásicos de la infección, búsqueda activa de pacientes previamente diagnosticados y desarrollo de estrategias de microeliminación en poblaciones vulnerables; 2) Simplificación del diagnóstico del VHC (diagnóstico en un solo paso y diagnóstico en el punto de atención al paciente); 3) Simplificación del tratamiento del paciente y mejora de los circuitos asistenciales; 4) Medidas de política sanitaria, y, por último, 5) Establecimiento de indicadores de eliminación del VHC.

Seminario en línea: AASLD-ALEH presentan «COVID-19 y el hígado en

Sobre: En la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) trabajamos para conseguir una sociedad sensibilizada, concienciada e informada sobre la donación de órganos y las enfermedades que conducen al trasplante hepático. Una sociedad en la que todos los pacientes y trasplantados hepáticos tengan las mismas oportunidades, independientemente de su situación socioeconómica, y accedan en igualdad de condiciones a la atención especializada que requieran en cualquier lugar de España. Para ello, FNETH trabaja con la comunidad científica a nivel nacional, junto con la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) y también con la comunidad asociativa, perteneciendo a COCEMFE en España y a la Asociación Europea de Pacientes Hepáticos (ELPA) a nivel internacional.

Víctor Caraballo

Entradas recientes

  • Seguro de Vida en el Perú
  • Seguro Integral de Salud – ¿Dónde me atiendo en Perú?
  • App para estudiar ingles gratis
  • Alojamiento estudiantes villanueva de la cañada
  • Alquiler pisos o estudios porto petro

QUIENES SOMOS

  • Contacto
  • Políticas de Privacidad

Categorías

  • Actualidad
  • Artículos
  • Blog
  • Consejos
  • Educación
  • Formacion
  • Noticias
  • Psicología
  • Uncategorized
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

COPYRIGHT © 2023 - Especialidad Educativa // Designed By - ZeeTheme