Skip to content
Especialidad Educativa
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

  • INICIO
  • Consejos
  • Educación
  • Artículos
  • Psicología

Asisa estudio biomecanico de la marcha

By Víctor Caraballo Posted on diciembre 2, 2022 Category :
  • Noticias

ACTIVIDAD MUSCULAR DURANTE LA CARRERA

Se analizó la viabilidad del uso de la prótesis transfemoral Otto bock con rodilla 3R80 y tobillo articulado1C30 «Trias» desde la perspectiva de la dinámica y la clínica. El estudio cinemático y cinético de la marcha se realizó en 5 voluntarios amputados y 5 controles utilizando técnicas de videografía y plataforma de fuerzas. La asimetría cinética de la marcha es una de las principales causas de degeneración de la articulación de la cadera. Combinando las variables cinemáticas y cinéticas, podemos extraer importantes conclusiones relacionadas con el desequilibrio dinámico de las principales causas de las enfermedades degenerativas de la cadera mediante los ensayos clínicos de la película radiográfica y la medición de la densidad, que se ha convertido en una importante herramienta para evaluar la viabilidad del diseño de prótesis.

Morgenroth DC, Segal AD, Zelik KE, et al. El efecto del empuje del pie protésico en la carga mecánica asociada a la artrosis de rodilla en amputados de extremidades inferiores. Gait & Posture 2011; 34(4): 502-507.

Gailey R, Allen K, Castles J, et al. Revisión de las condiciones físicas secundarias asociadas con la amputación de extremidades inferiores y el uso de prótesis a largo plazo. Journal of Rehabilitation Research & Development 2008; 45(1):15-30.

Análisis del movimiento al caminar con Vicon

El análisis de la marcha es un método de recopilación de información cuantitativa para ayudar a determinar la causa de una marcha anormal con el fin de tomar decisiones de tratamiento en medicina veterinaria. La tecnología reciente ha ofrecido el sensor inalámbrico portátil de una unidad de medición inercial (IMU) para determinar los parámetros de la marcha. En este estudio se propone el uso de una IMU triaxial, compuesta por un acelerómetro, un giroscopio y un magnetómetro, para detectar el movimiento tridimensional de los segmentos de las extremidades (eje XYZ) durante el ciclo de la marcha en elefantes asiáticos. Se desarrolló un nuevo algoritmo para estimar el parámetro cinemático que representa cada segmento de la extremidad de los miembros anteriores y posteriores mientras se camina a una velocidad cómoda. Para el futuro, este estudio pretendía crear un nuevo prototipo de la IMU con una configuración adaptada al elefante y aplicar el aprendizaje automático en un esfuerzo por lograr una mayor precisión.

Clase web de OREF para postgraduados en ortopedia

Desde que se graduó en el Western States Chiropractic College a principios de los 80, el Dr. Tom Michaud ha publicado numerosos capítulos de libros y docenas de artículos sobre temas que van desde la biomecánica del primer rayo y el hombro hasta la patomecánica de la disección de la arteria vertebral.

Este curso repasa el examen biomecánico necesario para realizar un análisis detallado de la marcha. Comenzando con la medición del primer rayo y moviéndose proximalmente hacia las caderas, las mediciones biomecánicas específicas le permiten determinar qué patrones de movimiento debe esperar durante el análisis de la marcha posterior. Tras medir la fuerza, la amplitud de movimiento y la simetría articular, se pasa al análisis de la marcha. Se describen las mediciones exactas necesarias para crear un protocolo de tratamiento adecuado y se revisa la información que describe la configuración de la cámara y los ángulos específicos.

El FLOAT de Reha-Stim Medtec

3D Gait Lab es la solución sanitaria más innovadora para ayudar a prevenir y tratar las lesiones al correr y caminar. Está respaldado por la mayor base de datos del mundo de datos biomecánicos tridimensionales de la marcha y la carrera.

El análisis de la marcha en 3D evalúa cómo se apoyan y mueven la pelvis, las caderas, las rodillas y los tobillos al estar de pie, caminar o correr. Permite detectar con precisión los patrones de movimiento normales y anormales que causan o provocan una lesión.    Saber cómo se mueven las articulaciones nos indica qué músculos están tensos o débiles y, por tanto, qué tratamiento hay que aplicar. Evaluar todas las articulaciones a la vez ahorra tiempo y nos permite descartar también ciertos ejercicios. Esto significa que se empieza la rehabilitación aún más rápido y que cada ejercicio que se le da está en el mejor orden y adaptado para lograr los mejores resultados posibles.

Víctor Caraballo

Entradas recientes

  • Seguro de Vida en el Perú
  • Seguro Integral de Salud – ¿Dónde me atiendo en Perú?
  • App para estudiar ingles gratis
  • Alojamiento estudiantes villanueva de la cañada
  • Alquiler pisos o estudios porto petro

QUIENES SOMOS

  • Contacto
  • Políticas de Privacidad

Categorías

  • Actualidad
  • Artículos
  • Blog
  • Consejos
  • Educación
  • Formacion
  • Noticias
  • Psicología
  • Uncategorized
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

COPYRIGHT © 2023 - Especialidad Educativa // Designed By - ZeeTheme