Arraigo social por estudios
Pilares de la medicina social
Las intervenciones como el programa ADVANCE de la NSF no son panaceas para los problemas sociales sistémicos, ni pretenden serlo. Pero incentivar la transformación institucional en la academia, en los lugares donde se necesita y de forma que el profesorado acepte, puede marcar la diferencia. Al mismo tiempo, como socióloga cultural feminista, espero que las administraciones universitarias vean el panorama general y consideren los esfuerzos programáticos de diversidad e inclusión en STEM como un complemento y no un sustituto de un enfoque integral de la transformación que apoye a los sectores de la universidad en los que el profesorado ya es diverso y realiza un importante trabajo relevante para la diversidad.
Acceso abierto Este capítulo está autorizado bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito apropiado al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se realizaron cambios.
Diapositivas de farmacia social y preventiva
En los últimos 20 años se han producido aumentos drásticos en las tasas de suicidio en Estados Unidos y otros países del mundo (Curtin et al., 2016; Lee et al., 2018; Martini et al., 2019). Estas tendencias se han identificado como una crisis de salud pública que necesita urgentemente nuevas soluciones (Oficina del Cirujano General y Alianza de Acción Nacional para la Prevención del Suicidio, 2012) y han impulsado importantes esfuerzos de investigación para mejorar nuestra comprensión del suicidio (Joiner, 2005; Klonsky y May, 2015; O’Connor y Kirtley, 2018) y las estrategias para prevenirlo (Wyman et al., 2010; Wasserman et al., 2015). Desafortunadamente, a pesar de hacer contribuciones significativas a la fundación de la suicidología -a través del clásico Suicidio de Emile Durkheim (1897/1951)- el papel de la sociología ha sido menos prominente en los esfuerzos contemporáneos para abordar estas trágicas tendencias, aunque como mostraremos, las teorías sociológicas ofrecen una gran promesa para avanzar en nuestra comprensión del suicidio y mejorar la eficacia de la prevención del suicidio.
Aquí revisamos las teorías sociológicas del suicidio con el objetivo explícito de tender puentes. Comenzamos donde todos los sociólogos deben hacerlo: con Durkheim. Sin embargo, ofrecemos una comprensión más completa de las ideas de Durkheim sobre el suicidio que las revisiones anteriores proporcionadas por los no sociólogos (Joiner, 2005). Esto es fundamental. Gran parte de los matices y la riqueza de las ideas de Durkheim se han perdido en la suicidología moderna y, sin embargo, Durkheim es fundamental para entender las teorías sociológicas del suicidio, así como para comprender el potencial de la sociología para la suicidología. También discutimos las limitaciones del enfoque durkheimiano y cómo los esfuerzos más recientes no sólo han abordado esas preocupaciones, sino que lo han hecho aportando el conjunto de herramientas teóricas y empíricas más amplio de la sociología al suicidio. Estas ideas se basan en gran medida en las teorías de las redes sociales, la sociología cultural, la sociología de las emociones y la psicología social sociológica. Concluimos estableciendo puentes explícitos entre las teorías sociológicas y psicológicas del suicidio y señalando importantes limitaciones en el conocimiento sobre el suicidio -en particular en lo que respecta al papel de las organizaciones, la desigualdad y la interseccionalidad- que los estudiosos de la sociología están especialmente preparados para abordar.
Medicina y ciencias sociales psm slideshare
Kloos, Helmut, Desole, Giuseppe, y Lemma, Aklilu. 1981. “Intestinal Parasitism in Seminomadic Pastoralists and Subsistence Farmers in and around Irrigation Schemes in the Awash Valley, Ethiopia, with Special Emphasis on Ecological and Cultural Associations”. SSM
Comité Asesor de Investigación Médica de la OPS. 1972. Vector Control and the Recrudescence of Vector-Borne Diseases. Actas de un Simposio celebrado durante la Décima Reunión del Comité Asesor de Investigaciones Médicas de la OPS, 15 de junio de 1971. Publicación Científica No. 238. Washington, D.C.
Perrot, Claude-Helene. 1981. “Traditions orales et demographie historique: a propos de la population du Ndenye au XVIIe et XIXe siecles”, pp. 433-55 en University of Edinburgh Centre of African Studies
Principios de la medicina social
La violencia yihadista en el Sahel de África Occidental se ha extendido al norte de Burkina Faso. Uagadugú y sus socios extranjeros reconocen que su respuesta requiere algo más que ofensivas militares y que la resolución definitiva de la crisis depende en parte de la situación en Malí. Sin embargo, su enfoque debe tener más en cuenta las raíces locales y sociales de la crisis, que son más profundas que sus dimensiones religiosas y de seguridad.Para acceder a las raíces sociales de la violencia yihadista en el norte de Burkina Faso, siga el enlace.