Arqueologia uba plan de estudios
Cómo convertirse en arqueólogo
Francisco Javier Aceituno (Doctor por la Universidad Complutense, España) es un arqueólogo español que trabaja en Colombia. Actualmente es profesor titular del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia (Colombia). Su investigación se centra en el estudio de los orígenes de la agricultura en el Neotrópico, así como en la arqueobotánica y las tecnologías líticas relacionadas con el poblamiento temprano de Colombia. Ha publicado en revistas especializadas como Quaternary Science Review, Quaternary International, Journal of Anthropological Archaeology, Environmental Archaeology y World Archaeology. Ha participado en proyectos financiados por el Consejo Europeo de Investigación y la National Science Foundation.
Lorena Ancona (Chetumal, Q. Roo, 1981) Estudió en la Academia Nacional de Artes Visuales ENPEG “La Esmeralda”, Ciudad de México y en la Escuela Nacional de Artes Decorativas ENSAD París, Francia. Lorena Ancona es una artista visual que trabaja con la escultura, la cerámica y el tejido a través de la exploración de la historia de los tintes, pigmentos, materiales y lugares mesoamericanos. Su obra es el resultado de una práctica basada en la investigación que cuestiona los desplazamientos intangibles de las tradiciones, el patrimonio y las identidades olvidadas. Utilizando técnicas experimentales como metodología artística sus trabajos buscan construir conocimiento a través del análisis e identificación de minerales en su entorno biocultural étnico. En sus proyectos recientes se ha interesado especialmente por los contextos arqueológicos y las evidencias tecnológicas de un pigmento organomineral sintético (arcilla) conocido como azul maya. La investigación de Lorena es parte de una narrativa extendida en la que el gesto artístico puede dar forma a representaciones e historias potenciales, que a su vez reintroducen materialidades olvidadas que de otra manera se perderían.
¿Qué hacen los arqueólogos?
Que el Patrimonio Arqueológico existe en una realidad socioeconómica compleja y cambiante no es una novedad. Hemos seleccionado algunos de los retos, que ya han sido abordados por la profesora Querol y su grupo, relacionados con la gestión del patrimonio cultural: el turismo (y los obstáculos y oportunidades que conlleva), el expolio arqueológico (cómo lo entienden los diferentes colectivos implicados), la participación ciudadana y la resolución de conflictos (la multivocalidad del patrimonio arqueológico exige diversas estrategias para abordar las múltiples perspectivas que existen sobre él), el uso de las nuevas tecnologías y la economía (cómo convertimos el patrimonio arqueológico en un aspecto clave del desarrollo sostenible). Buscamos propuestas audaces para abordar estas oportunidades, propuestas claramente de futuro.
Citlalli Reynoso Doctora en Antropología (especialidad en Arqueología) Doctora en Antropología (especialidad en Arqueología) por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Máster en Arqueología por la Universidad de Calgary. Licenciado en Antropología con especialidad en Arqueología por la Universidad Veracruzana. Candidata al Sistema Nacional de Investigadores de México. Es profesora-investigadora del Posgrado de Estudios Socioterritoriales del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). Está especializada en temas como arqueología urbana de la ciudad de Puebla, materialidad, cocina y arqueología, basura y arqueología. Recientemente ha trabajado en procesos socioterritoriales y arqueología.
Arqueología
A menudo hacemos viajes a sitios históricos o arqueológicos regionales, así como a museos de Florida, para aprender y divertirnos. Estos viajes pueden incluir viajes en autobús o en coche compartido, a veces caminando y haciendo senderismo, y normalmente un almuerzo u otros aperitivos. Los costes varían, y la mayoría de los viajes están abiertos al público.
supervisamos profesionalmente las excavaciones y fomentamos la participación. Trabajamos con los gobiernos de las ciudades y los condados en proyectos locales de conservación. El nivel de experiencia de los voluntarios puede variar. Es una gran manera de aprender técnicas arqueológicas.
La secuencia sedimentaria de Florida comenzó en el Eoceno durante el período Cenozoico, que es la era geológica actual de la Tierra. La era del Pleistoceno, comúnmente conocida como “La Edad de Hielo”, comenzó hace aproximadamente 2,6 millones de años y duró hasta hace aproximadamente 12.000 años, existiendo megafauna, descrita como aquellas especies de más de 100 libras, en toda la península. Antes del Pleistoceno, la actividad volcánica creó una serie de islas entre América del Norte y del Sur, que acabaron uniéndose para formar el istmo de Panamá, lo que permitió los viajes entre los continentes durante lo que se ha denominado el Gran Intercambio Biótico Americano (GABI).
Noticias de arqueología
Hungría: Aquincum Institute of Technology en Budapest, año o semestreSituado en Budapest, Hungría, el AIT está diseñado específicamente para estudiantes de ciencias de la computación e ingeniería de software, ofreciendo un plan de estudios que combina cursos de computación fundamentales con cursos innovadores de emprendimiento, diseño y temas especiales, incluyendo un curso de visión por ordenador para la postproducción de películas digitales y cursos de biología computacional.
Irlanda: University College Cork, año o semestre University College Cork (UCC), la principal universidad de investigación de Irlanda, ofrece la oportunidad de estudiar una variedad de disciplinas, con especial fuerza en los estudios celtas y las ciencias, y una rica oferta en las artes liberales. Los estudiantes encontrarán una amplia comunidad estudiantil internacional en este campus urbano de la segunda ciudad más grande de Irlanda.
Israel: DanzaJerusalén, año o semestreEste programa único combina la formación artística en habilidades y técnicas de danza con la exposición académica al desafiante entorno social, histórico y cultural de Israel. Los estudiantes pueden centrarse en la formación artística y técnica en las disciplinas de ballet clásico, coreografía de danza contemporánea, repertorio e improvisación.