Aprender a organizarse para estudiar
Organizar el plan de estudios
Establece unas normas muy concretas para ti mismo. Podrían ser cosas como “completar todos los proyectos y tareas al menos dos días antes de su entrega” o “empezar a estudiar para los exámenes al menos con una semana de antelación”.
Toma todos los apuntes de una asignatura en un solo cuaderno. Cuando te quedes sin espacio, empieza un nuevo cuaderno. Etiqueta cada cuaderno con claridad, por ejemplo, Cuaderno de Historia 1, Cuaderno de Historia 2. Así te será más fácil encontrar la información que necesitas en el futuro.
Acostúmbrate a tener una carpeta para cada asignatura y a archivar tus tareas y apuntes impresos según el tipo. Archiva todas tus tareas juntas en orden secuencial, seguidas de tus apuntes impresos, que también deben archivarse juntos en orden secuencial.
Decide los límites que quieres establecer para ti mismo. Decide cuántas veces vas a salir con tus amigos cada semana, cuántos días a la semana vas a dedicar a las actividades extraescolares y cuáles son tus prioridades.
Cada semana, tómate unos minutos para ver qué eventos y plazos importantes se avecinan durante el próximo mes. Así te asegurarás de no pasar por alto ningún proyecto, examen o tarea importante.
Organiza tu vida
Este artículo ha sido redactado por Bryce Warwick, JD. Bryce Warwick es actualmente el presidente de Warwick Strategies, una organización con sede en la zona de la bahía de San Francisco que ofrece clases particulares personalizadas de primera calidad para el GMAT, el LSAT y el GRE. Bryce es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.
Ser organizado es una parte muy importante de ser estudiante. Organizar las tareas escolares es crucial, especialmente para los estudiantes de secundaria y preparatoria. Si priorizas tus listas de tareas, organizas tu material escolar y te mantienes al tanto de las fechas de entrega de tus tareas, estarás en camino de convertirte en un estudiante organizado.
Este artículo fue escrito por Bryce Warwick, JD. Bryce Warwick es actualmente el presidente de Warwick Strategies, una organización con sede en el área de la bahía de San Francisco que ofrece clases particulares personalizadas de primera calidad para el GMAT, el LSAT y el GRE. Bryce es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington. Este artículo ha sido visto 37.068 veces.
Cómo organizar la escuela
El aprendizaje combinado presenta una variedad de modelos de aprendizaje que combinan el aprendizaje a distancia y el presencial. Estos modelos proporcionan a los estudiantes una mayor flexibilidad sobre su ritmo y horario de aprendizaje. Por ejemplo, un modelo virtual enriquecido le permite aprender a su propio ritmo en línea y sólo acudir al aula para complementar las lecciones. Puede parecer un modelo de ensueño para muchos estudiantes, pero si no eres una persona emprendedora y organizada, puedes enfrentarte a enormes desafíos.
En lugar de hacerlo todo justo antes de una fecha límite, los modelos de aprendizaje mixto te motivan a establecer y seguir un calendario de aprendizaje continuo y a buscar conocimientos adicionales en un aula física. Para destacar en este método, crea un plan de estudio y actividades para la semana siguiente. Planificar tus obligaciones semanales te llevará hasta una hora, y puedes crear hojas de cálculo fáciles de seguir como plantilla para tu planificador. Tener un planificador optimizado te permite utilizar tu tiempo de forma inteligente mientras aumentas tu productividad, disminuyes tus niveles de estrés y tienes más tiempo para ti.
Técnicas de estudio
Aprender a organizarse, a concentrarse y a hacer las cosas son habilidades imprescindibles a la hora de gestionar las tareas escolares. Además de ayudarte a sacar buenas notas, estas habilidades te ayudan en casi todo en la vida. Cuanto más practiques, mejor lo harás.
Mantén tus tareas e información de clase organizadas por asignaturas. Colócalos en carpetas, cuadernos o archivadores. Si te encuentras metiendo papeles sueltos en el bolso o cogiendo diferentes cuadernos para la misma clase, ¡es hora de parar y reorganizar!
Organiza tu espacio. Necesitas un buen espacio de trabajo, un lugar lo suficientemente tranquilo para concentrarte. Lo mejor es trabajar en un escritorio o en una mesa donde puedas distribuir tu trabajo. Ten un lugar reservado para los deberes. De este modo, cuando te sientas, tu mente sabe que estás allí para trabajar y puede ayudarte a concentrarte más rápidamente.
Algunas personas se concentran mejor cuando hay silencio. Otras dicen que estudian mejor si escuchan música de fondo. Si estudias con música, asegúrate de que no te va a llevar a cantar la letra y a bailar por toda la habitación. Si te encuentras leyendo la misma página una y otra vez, es un indicio de que la música es una distracción, no una ayuda.