Ana garcia sindicato de estudiantes biografia
¿Qué aspecto tiene el nacionalismo en el mundo global de hoy?
M.Ed. Enseñanza de Español como Segunda Lengua- Universidad de Salamanca (España)M.A. Sociedad de la Información y el Conocimiento, E-Learning- Universitat Oberta de Catalunya (España)Ph.D. Facultad de Educación Lingüística Aplicada- Western University
– “El aprendizaje de la lengua y la cultura a través de programas intergeneracionales de participación comunitaria”. Conferencia Internacional Innovación en el Aprendizaje de Lenguas. 11 y 12 de noviembre de 2021. Florencia, Italia, Edición Híbrida.
– “Nuestro compromiso con la comunidad. Programas Intergeneracionales de lengua y cultura: seniors y estudiantes de ELE”. Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués (AATSP) – Capítulo de Ontario, 22 de octubre de 2021.
– “Los TAs (Teaching Assistants) en el aula de español: Formación teórica y práctica”. Conferencia sobre Lenguas Extranjeras, Comunicación y Cultura (WEFLA), Cuba. García-Allén, A. & Bruhn de Garavito, J. (abril, 2021).
– Asimetría entre las actitudes y el rendimiento en el aula de lengua extranjera española. Simposio del Centro de Investigación Educativa sobre Lenguas y Alfabetización (CERLL). Universidad de Toronto, OISE. García-Allén, A., & Soto-Corominas, A. (mayo, 2020).
2 caminos
La decana García Reyes está afiliada al Colegio Comunitario Eugenio María de Hostos desde marzo de 1996. Comenzó como Asistente Especial del Presidente / Jefe de Personal. En marzo de 1998, asumió funciones y responsabilidades adicionales bajo el título de Asistente Especial del Presidente para la Comunidad, así como Directora del Programa de Desarrollo Profesional y Coordinadora de Estudios Internacionales en el Extranjero. Como administradora experimentada identificada, el Presidente del Colegio aumentó el alcance de las responsabilidades de la Decana Asociada para las Relaciones con la Comunidad en 2020 y también la nombró miembro del Gabinete del Presidente. García Reyes depende del Presidente del Colegio y recibe amplias instrucciones en cuanto a metas y objetivos. El cargo es responsable de la planificación, el desarrollo y la dirección de todos los aspectos y fases de las operaciones de relaciones comunitarias del Colegio. Además, el puesto actúa como mediador en los asuntos de la comunidad que implican al Colegio, apoya las actividades legislativas de los esfuerzos de defensa del Colegio; desarrolla y mantiene una amplia gama de redes nacionales, locales, privadas y públicas centradas en las relaciones con la comunidad; actúa como portavoz del Colegio con los grupos de la comunidad en materia de política y otros asuntos altamente sensibles; apoya la agenda del Colegio en cuestiones educativas y comunitarias internacionales; y proporciona asesoramiento consultivo al Presidente.
Complemento de la Unión de 3 conjuntos
Ana García Carías nació el 21 de septiembre de 1968 en Tegucigalpa,[1] es la segunda hija del matrimonio de clase media alta entre José Guillermo García y Carlota Carías. Sus hermanos son Julia, Lottie y Guillermo. Durante su infancia vivió en Juticalpa, Olancho -lugar de nacimiento de su padre- y luego regresó a Tegucigalpa[2].
El 3 de febrero de 1990 se casó con Juan Orlando Hernández. De esta unión nacieron tres hijos: Juan Orlando, Ana Daniela e Isabela[4]. Hernández tiene una hija, Ivonne, de una relación anterior[3].
García Carías es descendiente por parte materna del doctor y general Tiburcio Carías Andino, quien fue presidente constitucional de Honduras por el Partido Nacional de 1932 a 1936, y luego se mantuvo en el poder a través de un régimen dictatorial de 1936 a 1949 con el respaldo de los Estados Unidos[2].
Ana García Carías se convirtió en Primera Dama de Honduras el 27 de enero de 2014, tras la victoria de su marido Juan Orlando Hernández en las elecciones presidenciales del 24 de noviembre de 2013. Derrotó a Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (que impugnó los resultados), a Mauricio Villeda, del Partido Liberal, y a Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción[5][6].
¿Cómo se relacionan la nacionalidad, la ciudadanía y la inmigración?
Hyeonseo Lee: En busca de la justicia para el pueblo norcoreano en TED.comEste capítulo examina cómo Hyeonseo Lee entrelaza la memoria personal y el sufrimiento colectivo en su… more Este capítulo examina cómo Hyeonseo Lee entrelaza la memoria personal y el sufrimiento colectivo en su activismo vital. Se ha convertido en portavoz de los norcoreanos tanto a nivel nacional como internacional, dando charlas públicas en las que explica las penurias que sufrió y de las que fue testigo. En 2013, TED.com publicó la charla de Lee. La inestabilidad de las relaciones entre Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea en ese momento la convirtió en una sensación instantánea, lo que demuestra que la escritura de la vida es inseparable de la política. La interacción de la autoconstrucción offline y online amplía la noción de lo que solían ser ámbitos separados pero que se han convertido en una narrativa enmarañada. Sus memorias se beneficiaron de la charla viral de TED y viceversa. Al utilizar las redes sociales para el activismo en favor de los derechos humanos, las memorias de Lee consiguen concienciar a un colectivo a través de medios multimodales de autoexpresión.Save to LibraryEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact