Skip to content
Especialidad Educativa
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

  • INICIO
  • Consejos
  • Educación
  • Artículos
  • Psicología

Alimentos para la memoria de estudiantes

By Víctor Caraballo Posted on noviembre 19, 2022 Category :
  • Blog

¿Qué debo comer antes de un examen?

Los superalimentos son estupendos para la salud y el bienestar, y también pueden potenciar tu cerebro para ayudarte a clavar tus esfuerzos de estudio. Como puedes imaginar, algunos de los alimentos más saludables son los más eficaces, pero no todos los alimentos para el cerebro son aburridos. De hecho, algunos de tus alimentos preferidos y de tus caprichos pueden ayudarte a dar en el clavo.

Los plátanos son una gran fuente de potasio, manganeso, vitamina C y fibra, pero ¿sabías que también pueden mejorar la memoria? Los estudios demuestran que el consumo de plátanos ayuda a los estudiantes a aprender de forma más eficiente y a mejorar los resultados de los exámenes. También contienen vitamina B6, que favorece la producción de serotonina, norepinefrina y dopamina para favorecer la concentración.

¿Arándanos? Estos pequeños y potentes antioxidantes son más bien bayas para el cerebro, ya que lo protegen contra el estrés oxidativo y también ofrecen agentes potenciadores de la memoria como la antocianina y los flavonoides para mejorar la memoria espacial y el aprendizaje.

¿Le gusta cualquier excusa para tomarse un café? Buenas noticias. La cafeína, en pequeñas dosis, puede darte energía y ayudarte a concentrarte. Si no eres un bebedor de café, opta por el té verde, que también contiene el aminoácido L-teanina para mantenerte con energía y alerta, sin los temblores.

Los 7 peores alimentos para tu cerebro

ShareTweetShareEmail0 SharesTodos sabemos que una dieta equilibrada es importante para nuestra salud. Nos dicen que nos hace estar en forma y sanos, que puede ayudar a disminuir la posibilidad de contraer ciertas enfermedades (sobre todo las relacionadas con el sobrepeso y la obesidad) y que comer de forma equilibrada puede influir positivamente en cómo nos sentimos. Pero ¿sabías que lo que comes también puede influir en tu rendimiento académico?

Cada vez hay más investigaciones sobre los estudiantes universitarios y el efecto de la dieta en su atención, concentración y capacidad de aprendizaje. Una revisión bibliográfica realizada en 20161 descubrió que las dietas ricas en grasas saludables, en particular el pescado y el aceite de oliva, se asociaban a un mejor rendimiento académico en los estudiantes universitarios. La revisión también observó un mejor rendimiento de los estudiantes que comían grandes cantidades de fruta y verdura en comparación con los que tenían un bajo consumo.

La dieta tiene muchos efectos en nuestro cerebro. Nuestro cuerpo descompone todos los alimentos que consumimos y los aprovecha en el organismo. Cuando comemos los alimentos adecuados, nuestro cuerpo puede descomponerlos en componentes útiles que pueden utilizarse para ayudar a nuestro cerebro a funcionar de forma óptima. En concreto, los alimentos que contienen proteínas afectan al cerebro porque se descomponen en pequeños bloques de construcción llamados aminoácidos. Se ha descubierto que dos aminoácidos en particular, la tirosina y el triptófano, desempeñan un papel en la cognición. Los alimentos ricos en grasas también están relacionados con una mayor concentración, memoria y aprendizaje. Esto se debe a que las grasas saludables con alto contenido en omega-3, como las del salmón, los huevos, los frutos secos, las semillas, el aguacate y el aceite de oliva virgen extra, desempeñan un papel tanto estructural como funcional en nuestro cerebro2.

Alimentos para concentrarse

Al igual que no existe una píldora mágica para prevenir el deterioro cognitivo, no hay ningún alimento todopoderoso para el cerebro que garantice un cerebro agudo a medida que se envejece. Los nutricionistas insisten en que la estrategia más importante es seguir un patrón dietético saludable que incluya muchas frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Intente obtener proteínas de fuentes vegetales y pescado, y elija grasas saludables, como el aceite de oliva o de canola, en lugar de grasas saturadas.

Inscríbase para recibir consejos para llevar un estilo de vida saludable, con formas de combatir la inflamación y mejorar la salud cognitiva, además de los últimos avances en medicina preventiva, dieta y ejercicio, alivio del dolor, control de la presión arterial y el colesterol, y mucho más.

Cómo mejorar la memoria

Antes de que te comas un gran chuletón con patatas fritas, te proponemos una reflexión: Las investigaciones sugieren que lo que comemos puede influir en nuestra capacidad de recordar y en la probabilidad de desarrollar demencia a medida que envejecemos.

Por ejemplo, ese filete que está a punto de cortar. Está cargado de grasas saturadas, que se sabe que aumentan los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), que no son saludables, en la sangre. Otros tipos de grasas, como las grasas trans, hacen lo mismo con las LDL.

Las dietas ricas en colesterol y grasas podrían acelerar la formación de placas beta-amiloides en el cerebro. A estos grupos de proteínas pegajosas se les atribuye gran parte del daño que se produce en el cerebro de las personas con Alzheimer.

Como prueba de este efecto están los resultados de un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women’s Hospital, publicado en línea el 17 de mayo en la revista Annals of Neurology. Las mujeres del estudio que consumían la mayor cantidad de grasas saturadas procedentes de alimentos como la carne roja y la mantequilla obtuvieron peores resultados en las pruebas de pensamiento y memoria que las mujeres que consumían las cantidades más bajas de estas grasas.

Víctor Caraballo

Entradas recientes

  • Seguro de Vida en el Perú
  • Seguro Integral de Salud – ¿Dónde me atiendo en Perú?
  • App para estudiar ingles gratis
  • Alojamiento estudiantes villanueva de la cañada
  • Alquiler pisos o estudios porto petro

QUIENES SOMOS

  • Contacto
  • Políticas de Privacidad

Categorías

  • Actualidad
  • Artículos
  • Blog
  • Consejos
  • Educación
  • Formacion
  • Noticias
  • Psicología
  • Uncategorized
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

COPYRIGHT © 2023 - Especialidad Educativa // Designed By - ZeeTheme