Alimentacion saludable para estudiantes
Recetas fáciles y saludables para estudiantes universitarios
El plato de comida sana para niños es una guía visual que ayuda a educar y animar a los niños a comer bien y a mantenerse en movimiento. De un vistazo, el gráfico presenta ejemplos de los mejores alimentos para inspirar la selección de comidas y tentempiés saludables, y hace hincapié en la actividad física como parte de la ecuación para mantenerse sano.
Comer una variedad de alimentos mantiene nuestras comidas interesantes y sabrosas. También es la clave de una dieta sana y equilibrada porque cada alimento tiene una mezcla única de nutrientes, tanto de macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) como de micronutrientes (vitaminas y minerales). El Plato de Alimentación Saludable para Niños ofrece un plan para ayudarnos a tomar las mejores decisiones alimentarias.
También es importante recordar que la grasa es una parte necesaria de nuestra dieta, y lo más importante es el tipo de grasa que comemos. Debemos elegir con regularidad alimentos con grasas insaturadas saludables (como el pescado, los frutos secos, las semillas y los aceites vegetales saludables), limitar los alimentos con alto contenido en grasas saturadas (especialmente la carne roja) y evitar las grasas trans poco saludables (procedentes de aceites parcialmente hidrogenados):
Comida para estudiantes universitarios en residencias universitarias
Las escuelas desempeñan un papel importante en la formación de hábitos alimentarios saludables para toda la vida, ofreciendo comidas nutritivas a través de los programas federales de nutrición infantil. Las comidas escolares incluyen leche, fruta, verduras y cereales integrales, y aportan nutrientes clave como el calcio y la fibra. Las escuelas pueden informar a las familias sobre la participación en los programas de comidas escolares y hacerles saber que algunos estudiantes tienen derecho a recibir comidas gratuitas o a precio reducido.
Los alumnos sanos aprenden mejor. Las investigaciones demuestran que los hábitos alimentarios [PDF – 480 KB] y los comportamientos saludables están relacionados con el rendimiento académico. La participación de los estudiantes en el Programa de Desayunos Escolares se asocia con mejores calificaciones y resultados de pruebas estandarizadas, reducción de ausencias y mejora de la memoria. Algunas escuelas ofrecen el desayuno en el aula o durante el recreo de la mañana para garantizar que todos los alumnos puedan tomar un desayuno nutritivo en la escuela.
Tanto si las comidas escolares se sirven en la cafetería como en las aulas, es importante que los alumnos tengan tiempo suficiente para comer, relacionarse con sus compañeros y disfrutar de su comida. Las escuelas deben asegurarse de que los estudiantes tengan al menos 10 minutos una vez sentados (tiempo de asiento) para el desayuno y al menos 20 minutos para el almuerzo. Disponer de suficiente tiempo para sentarse está vinculado a un mayor consumo de fruta, verdura, platos principales y leche, y a un menor desperdicio.1-3
Qué comer en la universidad
La Guía Eatwell divide los alimentos que comemos y bebemos en cinco grupos principales de alimentos. Intenta elegir una variedad de alimentos diferentes de cada uno de los grupos para ayudarte a obtener la amplia gama de nutrientes que tu cuerpo necesita para mantenerse sano.
Fruta y verdura – Coma al menos 5 raciones de fruta y verdura variada cada día.Patatas, pan, arroz, pasta y otros hidratos de carbono con almidón – Elija versiones integrales o con más fibra y con menos grasa, sal y azúcar añadidos.Aceites y pastas para untar – Elija aceites insaturados y utilícelos en pequeñas cantidades.Lácteos y alternativas – Elija opciones con menos grasa y menos azúcar.Judías, legumbres, pescado, huevos, carne y otras proteínas – Coma más judías y legumbres, dos raciones de pescado de origen sostenible a la semana, una de las cuales sea graso. Coma menos carne roja y procesada.
Una comida para llevar está bien de vez en cuando, pero la comida rápida suele ser menos saludable que la comida casera. Contiene mayores cantidades de sal, grasas no saludables, aditivos y suele estar cargada de calorías. Obtenga algunos consejos sobre cómo hacer que su comida para llevar sea más saludable.
Qué comer antes del examen
Introducción: Los años que se pasan en la universidad son críticos en cuanto a la alteración de los patrones dietéticos de las personas. Este estudio tiene como objetivo: (1) conocer los principales cambios dietéticos que experimentan los estudiantes tras comenzar la universidad; (2) determinar los factores personales y objetivos que dificultan una alimentación saludable, y (3) definir posibles estrategias para facilitar una alimentación más saludable entre los universitarios.
Métodos: Se utilizó la técnica del grupo nominal (NGT) para obtener ideas de 39 estudiantes de la Universidad de Parma, Italia. La muestra estaba formada por 16 estudiantes de primer año y 23 que no lo eran. Los participantes priorizaron y sopesaron sus cinco ideas principales en relación con los cambios en la dieta, las barreras para una alimentación saludable y las posibles estrategias para mantener una dieta saludable. Se realizó un análisis temático para comparar las prioridades entre los grupos.
Conclusión e implicaciones para la práctica: Con el fin de que los estudiantes formen parte de la solución, el NGT les brindó la oportunidad de aportar por igual sus ideas y opiniones acerca de llevar una dieta saludable en el contexto universitario. Esto podría dar lugar a soluciones a medida para los responsables políticos, los educadores y los proveedores de servicios alimentarios en la promoción de hábitos alimentarios saludables.