Alimentacion de un estudiante universitario
Plan de estudios de nutrición
ResumenExaminar la efectividad de las intervenciones dirigidas a mejorar la actividad física, la dieta y/o las conductas relacionadas con el peso entre los estudiantes universitarios/de grado. Se realizaron búsquedas en cinco bases de datos en línea (de enero de 1970 a abril de 2014). Los diseños de estudios experimentales fueron elegibles para su inclusión. La extracción de datos fue realizada por un revisor mediante un formulario estandarizado desarrollado por los investigadores y verificado por un segundo revisor. Los datos se describieron en una síntesis narrativa y se realizaron metanálisis cuando fue apropiado. También se estableció la calidad de los estudios. Se incluyeron 41 estudios; de éstos, 34 informaron mejoras significativas en uno de los resultados clave. De los estudios que examinaron la actividad física, 18/29 arrojaron resultados significativos, y el metanálisis demostró aumentos significativos en la actividad física moderada en los grupos de intervención en comparación con el control. De los estudios que examinaron la nutrición, 12/24 informaron de una mejora significativa de los resultados; sólo 4/12 que evaluaron los resultados de pérdida de peso encontraron una reducción de peso significativa. Esta parece ser la primera revisión sistemática de las intervenciones de actividad física, dieta y pérdida de peso dirigidas a estudiantes universitarios y de colegios. Las instituciones terciarias son escenarios apropiados para implementar y evaluar las intervenciones de estilo de vida, sin embargo, se necesita más investigación para mejorar dichas estrategias.
Cómo comer sano siendo estudiante
Los artículos de Verywell Fit son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud especializados en nutrición y ejercicio. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Como estudiante universitario, necesitas comer para alimentar tu cuerpo en una temporada agitada de tu vida, en la que estás ocupado con las clases, el estudio y el trabajo (y también con algo de juego). Pero puede que sientas que no tienes el tiempo, la energía o incluso los conocimientos de nutrición que necesitas. Y tal vez te preocupe ese “15 de primer año” del que has oído hablar.
Llevar una dieta saludable significa obtener el equilibrio correcto de proteínas, grasas e hidratos de carbono (también conocidos como macronutrientes), junto con las vitaminas y los minerales (o micronutrientes) que tu cuerpo necesita para funcionar bien. Para obtener todos estos nutrientes, debes asegurarte de que comes una variedad de alimentos y que tus comidas contienen algo de carbohidratos, proteínas, grasas y fibra en cada una de ellas.
La importancia de la nutrición
No hay duda de que lo que comemos influye en nuestro bienestar físico y mental y puede repercutir en el éxito académico. Aprender algunos conceptos básicos de nutrición puede ayudarte a tener más energía y a mantenerte sano. Incluso los estudiantes más ocupados pueden incorporar estas sencillas estrategias.
Come más alimentos que contengan menos ingredientes y especialmente menos sal, azúcar y grasas saturadas. Los alimentos muy procesados, como los productos de bollería y los cereales azucarados, las bebidas azucaradas, los dulces, las hamburguesas de comida rápida, las patatas fritas y la pizza, y las carnes como los perritos calientes, el beicon y los nuggets de pollo, los macarrones con queso de caja y los fideos instantáneos contienen pocos nutrientes. Depender de estos alimentos con demasiada frecuencia puede afectar a tu salud. Disfruta de todos los alimentos, pero equilibra las comidas o tentempiés menos nutritivos con opciones saludables más a menudo. Leer las etiquetas de los alimentos puede ayudarte a comparar y elegir los productos para que puedas tomar una decisión informada cuando compres alimentos envasados.
La cantidad de alimentos que necesitas depende de muchos factores, como la edad, el tamaño del cuerpo, el sexo y el nivel de actividad. Preste atención a la sensación de saciedad para saber cuándo ha comido lo suficiente y dé a su cuerpo tiempo para digerir la comida antes de repetirla. La Guía Alimentaria de Canadá puede ayudarte a saber más sobre la cantidad y los tipos de alimentos que necesitas.
Definición de nutrición
Nuestro objetivo es dar acceso a información fiable basada en la ciencia para apoyar a cualquier persona en su camino hacia una dieta saludable y sostenible. En esta sección puedes leer sobre cómo comer de forma saludable para ayudarte a sacar el máximo provecho de tu experiencia universitaria y crear hábitos alimenticios saludables para toda la vida.
Irse a la universidad es un momento emocionante y es fácil pasar por alto algunos aspectos más prácticos de la salida de casa, como la dieta y la alimentación sensata. Los alimentos que ingieres pueden influir en el funcionamiento de tu mente y tu cuerpo, por lo que unos conocimientos básicos sobre cómo comer de forma saludable te ayudarán a aprovechar al máximo tu experiencia universitaria y a crear unos hábitos alimentarios saludables para toda la vida.
El gobierno recomienda llevar una dieta basada en carbohidratos con almidón, como panes, patatas y otros cereales, eligiendo variedades integrales o comiendo patatas con piel para obtener más fibra. También se recomienda llevar una dieta rica en variedad de frutas y verduras, incluir cantidades moderadas de productos lácteos bajos en grasa, cantidades moderadas de carne y pescado magros y otras fuentes de proteínas no lácteas y cantidades limitadas de alimentos que contengan grasas o azúcares.