Ad hoc estudios madrid
Michael Kiwanuka – Cold Little Heart (Sesión en directo)
El skyline de Madrid como fondoNuestros clientes, padre e hijo, buscaban una vivienda compartida, pero con la suficiente independencia espacial de sus zonas privadas. Un espacio único con posibilidad de fragmentación según las necesidades cotidianas, que admita algunos tipos de configuraciones familiares alejadas del estereotipo tradicional. De este modo, generamos un espacio integrador, que reúne todas las áreas comunes y permite algunas conexiones de ciertas áreas privadas.
La distribución de la casa es sencilla: un dúplex conectado por un vacío central. En la planta baja se encuentran los espacios comunes como el salón/cocina/comedor y los dormitorios. En la planta superior se encuentra el apartamento del hijo, un espacio abierto con zonas comunes y una gran terraza. El modelado y diseño de los espacios se realiza estrictamente a través de dos materiales únicos, el roble y el mármol negro. Simplificamos el lenguaje estético de la casa y demostramos la dignidad de los materiales naturales y crudos, sin nada artificial.
Este dúo de materiales, junto con el blanco de las paredes, el cristal y los espejos, identifica y define cada espacio y elemento, desde la gran isla central de la cocina hasta los interiores de los distintos baños y aseos. La materialidad común de todos los espacios, aporta serenidad y fluidez a la casa, reforzando el carácter único e integrador del proyecto. Para dar flexibilidad a la configuración de los espacios, diseñamos un sistema de puertas correderas a lo largo de toda la planta superior. Este sistema, a la vez que reconfigura los espacios, aporta calidez y nobleza a las paredes. Este sistema aparece como un elemento protagonista en el discurso estético.
ArrowLine, Generations, Infiniti – Instalación
El programa de doctorado en Ingeniería de Sistemas y Servicios para la Sociedad de la Información desarrolla tres líneas de investigación, apoyadas por sus profesores y grupos de investigación. Estas líneas se describen a continuación.
El desarrollo de la sociedad de la información necesita de infraestructuras de redes y tecnologías de telecomunicaciones basadas en las tecnologías de la información emergentes. Esta línea de investigación trata de resolver esta necesidad a través de actividades de investigación y formación de investigadores para afrontar los retos futuros en este contexto. La actividad dentro de esta línea de investigación promueve la consecución de dichos objetivos a través de una actividad complementaria e interrelacionada entre los investigadores.
Parte del trabajo de investigación se centra en el desarrollo de la electrónica de sistemas y comunicaciones y de la tecnología radioeléctrica, incluyendo los circuitos de radiofrecuencia y microondas, base fundamental del desarrollo de los sistemas de telecomunicaciones. También son destacables las actividades de investigación en tecnologías de radiación, que incluyen la medición, caracterización, diseño e implementación de antenas avanzadas (inteligentes y adaptativas). Estas antenas son la base de los sistemas de comunicaciones modernos y futuros, como la radiodifusión digital (utilizada en los estándares DAB+, DVB-T2), los vehículos aéreos no tripulados (que utilizan tecnologías WiMax y LTE) y los servicios de localización en interiores (basados principalmente en Zigbee y GNS).
Sanja Plohl
Las personas lesbianas, gays y bisexuales (LGB) tienen más riesgo de sufrir violencia y situaciones de discriminación que las personas heterosexuales. El presente estudio compara a las personas LGB con las heterosexuales en factores de protección, violencia, salud y bienestar. La muestra está compuesta por 609 personas españolas de entre 14 y 25 años. Se estableció un diseño transversal. Se diseñó ad hoc para este estudio una encuesta que incluía preguntas sobre información sociodemográfica y factores de protección, violencia y salud y bienestar. Los resultados muestran que el grupo LGB (n = 342) corre más riesgo de sufrir violencia verbal y física y se siente más aislado que los participantes heterosexuales (n = 267). Por el contrario, los participantes heterosexuales dicen sufrir más discriminación en el empleo. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a apoyo social o salud psicológica. Estos resultados son importantes para entender el estado de normalización social y no discriminación de las personas LGB en determinados contextos en España, y su impacto en la salud psicológica.
AIKIDO KAO TSUKI IRIMINAGE (omote)
La ingeniería no tiene límite máximo. Doctora por la Universidad de París II y titular de un Máster en Jurisprudencia Comparada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Miembro del Consejo de Administración de Drug Free Sport New Zealand y Presidente del Tribunal Deportivo de los Juegos del Pacífico.
Abogado Fr/Eng/Ar. Juez (Reino Unido) Auteur de lAvis de droit (public) sur la rvision du Code mondial anti-dopage (2013). Consejero del grupo de fiscalidad del bufete Stikeman Elliott; rector emérito de la Universidad McGill; miembro de la Comisión Ejecutiva del COI (1983-1991, 1992-1996); vicepresidente del COI (1987-1991, 1996-2000).
Buenos Aires / Argentina. Abogado. Abogado y árbitro, 7 Kings Bench Walk, Inner Temple, Londres (llamado 1998, QC 2011). ¡Sólo tienes que introducir la proporción PG/VG, la fuerza de la nicotina y el porcentaje de sabor (s) y BOOM nuestra calculadora e-líquido le dará la receta perfecta para una mezcla de e-jugo impresionante! Abogado (Alemania)
Eng Con este reducido número de plazas de traslado abiertas, recomendamos a los candidatos más fuertes para la admisión que presenten pruebas de un diploma de escuela secundaria o equivalente y pruebas de un alto nivel de éxito académico en su institución actual. Árbitro y consultor estratégico, socio fundador de De Cayetti Law (consultoría internacional y resolución alternativa de conflictos); antiguo abogado del Colegio de Abogados de París; profesor de la Universidad de la Sorbona (Abu Dhabi) y de la Universidad de París-Saclay (Francia); miembro de la División Ad Hoc del TAS para los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022.