Actitudes frente al estudio
Actitud negativa de los estudiantes hacia el aprendizaje
Este estudio investigó las actitudes de los estudiantes de secundaria libios hacia el aprendizaje del inglés en cuanto a los aspectos conductuales, cognitivos y emocionales. También se exploró si existe alguna diferencia significativa en las actitudes de los estudiantes hacia el idioma inglés en función de sus perfiles demográficos, es decir, el género, la especialidad y el año de estudio. Un total de 180 participantes de los tres años de estudio de las tres especialidades de Ciencias Básicas, Ciencias de la Vida y Ciencias Sociales, realizaron un cuestionario como instrumento de medida. En cuanto a los tres aspectos de la actitud, es decir, cognitivo, conductual y emocional, los participantes mostraron actitudes negativas hacia el aprendizaje del inglés. En cuanto al perfil demográfico, hubo diferencias de actitud estadísticamente significativas en relación con el género y el campo de estudio, pero no con el año de estudio. A partir de los resultados de la investigación, se presentan finalmente algunas recomendaciones.
Ejemplo de actitud hacia los estudios
ResumenInvestigaciones anteriores muestran que existe una correlación entre las actitudes y el rendimiento académico. En este artículo, analizamos por primera vez el impacto de los grupos interactivos (GI) y las tertulias literarias dialógicas (DLG) en las actitudes que los alumnos muestran hacia el aprendizaje. Se ha realizado una aproximación cuantitativa utilizando pruebas de actitud validadas por investigaciones anteriores. Los datos sugieren que, en ambos casos, los participantes muestran actitudes positivas. El contexto social tiene una importante influencia en las actitudes de los alumnos. Los ítems con mayores correlaciones son el trabajo en grupo, el apoyo mutuo y la cognición distribuida. En el caso de los GI, el trabajo en grupo es mucho más apreciado, mientras que en el caso de las DLG, la imagen de sí mismo y la confianza en sí mismo son las dos actitudes más claramente valoradas. El impacto positivo de los GI y los DLG en las actitudes de los alumnos puede tener potencial para que los profesores transformen sus prácticas y la toma de decisiones dentro del aula.
IntroducciónEn este artículo, abordamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué impacto tiene la participación en grupos interactivos (GI) y tertulias literarias dialógicas (DLG) en las actitudes que los alumnos muestran hacia el aprendizaje? Para definir las «actitudes», nos basamos en la definición de Harmon-Jones, Harmon-Jones, Amodio y Gable [1], que caracterizan las actitudes como «evaluaciones subjetivas que van de lo bueno a lo malo y que se representan en la memoria» [1]. Esta definición también es coherente con las definiciones clásicas sobre «actitudes» utilizadas en los estudios de psicología social [2].
Actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje
Todd llevaba varios años trabajando como fontanero cuando decidió montar su propio negocio de contratación. Quería especializarse en instalaciones comerciales. Tenía conocimientos de fontanería, pero sabía que tenía mucho que aprender sobre cómo poner en marcha un negocio.
Todd aprendía mejor escuchando a un instructor y discutiendo con otros, así que evitó los cursos online. Confió en los contratistas de la construcción con los que había trabajado anteriormente para que le aconsejaran sobre cómo empezar. Así, se inscribió en un taller sobre cómo convertirse en empresario. Se puso en contacto con un funcionario de una oficina de Business Link para aprender a hacer estudios de mercado para fontaneros comerciales y a redactar un plan de negocio. También hizo cursos de formación continua para actualizar sus conocimientos informáticos y aprender contabilidad básica. A Todd le gustaba la idea de aprender cosas nuevas, y sabía que su nueva empresa sería una experiencia de aprendizaje constante mientras se mantenía al día de los cambios en las leyes, las licencias y los requisitos del sector.
La información disponible en todo el mundo se duplica cada pocos años, y la tecnología -especialmente la informática- forma parte de prácticamente todos los lugares de trabajo. Por ello, los empresarios valoran a los empleados con conocimientos y comprometidos con el aprendizaje permanente.
¿Cuál es la relación entre el rendimiento afectivo y la actitud en el aprendizaje de idiomas?
Este estudio tenía como objetivo investigar la actitud de los estudiantes universitarios hacia el estudio del inglés como especialización en términos de actitud hacia los angloparlantes, el aspecto afectivo de la actitud, el interés y la motivación. También se pretendía explorar si existían diferencias significativas entre las respuestas de los estudiantes según el género, el año de estudio, el promedio de calificaciones y el tipo de escuela en la que se graduaron. Para ello, se administró un cuestionario a un total de 190 estudiantes seleccionados al azar. Los resultados mostraron que la motivación de los estudiantes era el aspecto más influyente y el interés por el inglés el menos influyente que les llevó a estudiar inglés como especialización. Tampoco revelaron diferencias significativas en función del género, el año de estudio y la media de notas. Sin embargo, los resultados mostraron diferencias significativas en función del tipo de escuela en la que se graduaron los estudiantes.