Acompañante terapeutico que se estudia
Seminario en línea: Principios para el codesarrollo in vitro
Este estudio era un estudio complementario del CLEE011A2404 que ofrecía la oportunidad de recoger muestras de tejido tumoral para comprender mejor las mutaciones relevantes y los mecanismos responsables de la resistencia al tratamiento.
Se trata de un protocolo de recogida de muestras complementarias multicéntrico y no basado en el tratamiento que se llevó a cabo únicamente en los Estados Unidos. Este protocolo pretendía evaluar las aberraciones de las vías comunes de los tumores de cáncer de mama avanzado HR+/HER2- recién diagnosticados y las respuestas a ribociclib en diversas poblaciones de pacientes. Este protocolo de recogida de muestras complementario estaba disponible para todas las pacientes estadounidenses inscritas en el estudio CLEE011A2404 (CompLEEment-1) y no alteraba el tratamiento previsto. La recogida de tumores requerida para este estudio se realizó en dos momentos: en el momento inicial/de cribado y al desarrollarse la enfermedad progresiva, como se indica en el protocolo. Los pacientes elegibles para este estudio complementario debían firmar un formulario de consentimiento adicional opcional en el momento de inscribirse en el ensayo principal.
Después de que ocho pacientes dieran su consentimiento y se tomaran muestras, se determinó que el protocolo del estudio complementario no se había iniciado o supervisado adecuadamente en los centros. Se determinó que se trataba de una importante violación de las BPC y el equipo clínico tomó la decisión de poner fin al ensayo. Además de los problemas de BPC, se había cerrado la inscripción al estudio principal, por lo que ya no era posible inscribir a más pacientes. El limitado número de muestras no permitiría realizar ningún análisis significativo. Las muestras nunca se analizaron. El estudio no se interrumpió por motivos de seguridad o eficacia. Las muestras recogidas se destruyeron o se conservarán hasta 15 años según la decisión del paciente.
Terapia con mascotas y demencia
ResumenLa terapia con animales de compañía es un proceso único en el que se introduce un animal de compañía en la vida de una persona para mejorar su bienestar emocional. Sin embargo, hay varias formas de utilizar el animal de compañía. Estas son: a) como complemento psicoterapéutico, b) como único terapeuta, c) como agente catalizador del cambio, d) como medio de contacto con la naturaleza, el propio inconsciente y el universo. Todos estos usos están interrelacionados, y se entiende que en todos ellos, el confort de contacto está presente o es fácilmente disponible.
J Contemp Psychother 14, 131-144 (1984). https://doi.org/10.1007/BF00946311Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Mesa redonda de directores generales de la SNMMI21: El potencial, la promesa y la
Las mascotas están de acuerdo: No podríamos haber hecho la pandemia sin ellos – ¿Quién iba a decir que un pastor alemán podía convertirse en un pretzel? Sam, el cachorro de la pandemia, es todavía un jovencito y hace reír a sus padres con su carácter de payaso. «Está obsesionada con la pelota, así que mientras hemos estado trabajando desde casa, jugamos con ella a buscarla en nuestros descansos, ¡al menos cuando devuelve la pelota!».
Phoenix, un collie tosco que cumplirá 2 años en mayo, ayudó a sus padres mascotas durante la pandemia «obligándonos a salir cuando estamos todo el día delante del ordenador». Además, es tan tranquilo que «es difícil asustarse por cualquier cosa a su alrededor. Me enseña que no pasa nada por hacer una pausa».
Bean, un rescate pandémico de 2 años, es el «supervisor» del trabajo de su madre en casa y «uno de los gatos más torpes que hay». Aunque falla en bastantes tareas gatunas (como saltar con éxito), ¡no deja de hacerme reír en esos momentos!»
No todas las mascotas de la pandemia son peludas. La simpática cara de Pippy, el gecko, ayuda a su dueña cuando «se siente abrumada: no juega mucho y duerme unas 23 horas al día, pero tenerlo cerca (y acurrucarlo de vez en cuando, cuando me deja) me aporta algo de paz».
Farmacogenómica con el Dr. Michael Pacanowski
La terapia con animales asistidos (TAA) es utilizada por personas con discapacidad como una forma de tecnología de asistencia. Como forma de apoyo vivo, un animal de servicio puede proporcionar a las personas necesitadas ayuda para afrontar los retos diarios de la vida. Muchas personas que utilizan AAT descubren que su animal de servicio les proporciona una compañía que puede reemplazar la necesidad de depender del apoyo humano. Las personas pueden encariñarse con su animal creando un vínculo que promueve el bienestar mental, la mejora de la salud física y el aumento de las oportunidades de interacción social. Este vínculo puede formar una relación que conduzca a una mejor calidad de vida.
El objetivo de este estudio etnográfico y cualitativo era investigar las experiencias cotidianas de los miembros de la comunidad de terapia con animales asistidos. Uno de los objetivos principales era estudiar los efectos de la TAA en el desarrollo de la independencia de las personas con discapacidad. También se investigaron los retos de servir como miembro de la comunidad. La literatura actual es limitada en el estudio de los que utilizan la terapia asistida con animales. En un esfuerzo por ayudar a llenar el vacío en la literatura disponible, esta investigación incluyó a cinco adultos con una variedad de discapacidades incluyendo visual, TEPT, ansiedad y narcolepsia. Los miembros participaron en entrevistas cara a cara y en grabaciones de voz y entrevistas de elicitación de fotos. Las preguntas de investigación incluían ¿Cuáles son las experiencias de los miembros de la academia y otros trabajadores profesionales con discapacidades como miembros de la comunidad de terapia con animales asistidos? ¿Cómo afecta un animal de servicio a las capacidades de vida independiente? ¿Cuáles son los retos de la tenencia de animales de servicio?