Acido d aspartico estudios
Dosis de ácido D-aspártico
El DAA no está aprobado por la FDA. Pero un estudio sugiere que su uso es seguro durante 90 días. Muchos sitios web de culturismo afirman que la suplementación con DAA es una forma «natural» de aumentar la testosterona.
La testosterona aumenta la fuerza, la masa muscular y el rendimiento físico. Puede hacer que los atletas sean más delgados y puede mejorar el tamaño y la fuerza muscular y la resistencia aeróbica. Permite una mejor recuperación y un aumento de la potencia.
En un estudio de seguimiento realizado en 2017 por Melville, los investigadores trataron de examinar más a fondo cómo el ácido d-aspártico afecta al rendimiento atlético y a la producción de testosterona en hombres entrenados, pero durante un período de tiempo más largo.
Efectos secundarios del ácido D-aspártico
Es posible que hayas oído hablar del ácido D-aspártico para aumentar los niveles de testosterona y ayudar a construir músculo, pero ¿funciona realmente? Mientras que algunos estudios sugieren que es efectivo, otros muestran que no causa ninguna diferencia en la testosterona o en la composición corporal. Así que la pregunta sigue siendo: ¿Qué hace el ácido aspártico en el cuerpo y funciona?
Como todos los aminoácidos, desempeña un papel en muchas funciones corporales, y ayuda a mantener el cuerpo en homeostasis. Sin embargo, nuestro cuerpo produce estos aminoácidos no esenciales de forma natural, por lo que la administración de suplementos no siempre es necesaria o eficaz.
El ácido aspártico es un aminoácido no esencial que desempeña un papel en la producción de hormonas y en la función del sistema nervioso. Es uno de los dos aminoácidos ácidos, el otro es el ácido glutámico. Los aminoácidos ácidos son responsables de mantener la solubilidad y la unión iónica de las proteínas. Tiene una carga general negativa y desempeña un papel en la síntesis de otros aminoácidos, como el ácido cítrico. Este aminoácido sintetiza la asparagina, la arginina y la lisina, entre otros nucleótidos.
Nutricost d ácido aspártico
Muchos atletas recurren a los suplementos de culturismo con ácido d-aspártico para ayudarles a desarrollar más músculo. Aunque la mayoría de los estudios han demostrado que los efectos secundarios del ácido d-aspártico son mínimos, los estudios son limitados y prácticamente no se sabe qué efectos secundarios existen, si es que los hay, a largo plazo.
El ácido aspártico, o ácido d-aspártico, es un aminoácido no esencial. Esto significa que su cuerpo produce una cantidad adecuada de él sin necesidad de suplementar u obtener el aminoácido de fuentes alimentarias. Algunas personas, como los levantadores de pesas y los culturistas, toman cantidades suplementarias de ácido d-aspártico para ayudar a aumentar la masa muscular.
Sin embargo, los culturistas que toman ácido d-aspártico pueden no estar ayudando realmente a sus rutinas de ejercicio. Según un pequeño estudio de 24 participantes publicado en abril de 2015 en el Journal of the International Society of Sports Nutrition los participantes que tomaron 6 gramos de ácido d-aspártico vieron una reducción en sus niveles de testosterona total y testosterona libre. La testosterona generalmente ayuda a los músculos a crecer, por lo que una reducción de los niveles podría dificultar el crecimiento muscular.
El ácido aspártico se autodestruye
Las investigaciones sobre el ácido d-aspártico (DAA) han demostrado aumentos en los niveles totales de testosterona en hombres no entrenados, sin embargo las investigaciones en hombres entrenados en resistencia no demostraron cambios, y sí reducciones en los niveles de testosterona. Actualmente se desconocen las consecuencias a largo plazo de la DAA en una población entrenada en resistencia.
Ensayo aleatorio, doble ciego y controlado con placebo en hombres sanos entrenados en resistencia, de entre 18 y 36 años, que habían realizado ejercicios regulares de entrenamiento de resistencia durante al menos 3 d.w-1 durante los 2 años anteriores. Los participantes aleatorios fueron 22 hombres (ácido d-aspártico n = 11; placebo n = 11) (edad, 23,8±4,9 años, edad de entrenamiento, 3,2±1,5 años).
Ácido d-aspártico (6 g.d-1, DAA) frente a un placebo de igual peso, visualmente emparejado (PLA). Todos los participantes realizaron 12 semanas de entrenamiento de resistencia supervisado y periodizado (4 d.w-1), con un programa centrado en todos los grupos musculares.
Se evaluaron las hormonas basales, la testosterona total (TT), la testosterona libre (FT), el estradiol (E2), la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) y la albúmina (ALB); la fuerza isométrica; el área de la sección transversal del músculo de la pantorrilla (CSA); el grosor del músculo de la pantorrilla; el CSA del músculo del cuádriceps; el grosor del músculo del cuádriceps; la onda V evocada y los reflejos H, en la semana cero (T1), después de seis semanas (T2) y después de 12 semanas (T3).