Skip to content
Especialidad Educativa
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

  • INICIO
  • Consejos
  • Educación
  • Artículos
  • Psicología

1 tesalonicenses 1 estudio biblico

By Víctor Caraballo Posted on octubre 9, 2022 Category :
  • Blog

1 comentario de tesalonicenses 1 letra azul de la biblia

Después de que Pablo iniciara la iglesia en Tesalónica, escribió esta primera carta a los creyentes de allí a los pocos meses de partir. En los Hechos, Lucas registró que Pablo predicó durante tres días de reposo a los judíos en la sinagoga local (Hechos 17:2). Sin embargo, la mayoría de los eruditos creen que Pablo pasó unos tres meses, y no tres semanas, con los tesalonicenses, porque tendría que haber estado allí el tiempo suficiente para recibir más de una ofrenda de la iglesia filipina (Filipenses 4:15-16).

El ministerio de Pablo en Tesalónica evidentemente no sólo afectó a los judíos, sino también a los gentiles. Muchos gentiles en la iglesia habían salido de la idolatría, que no era un problema particular entre los judíos de aquella época (1 Tesalonicenses 1:9).

Pablo escribió su primera carta a la iglesia de Tesalónica desde la ciudad de Corinto alrededor del año 51 d.C., apenas unos meses después de haber predicado en Tesalónica en su segundo viaje misionero. Al dejar Tesalónica bajo presión, Pablo, Silas y Timoteo viajaron a Atenas pasando por Berea. Pero después de un corto tiempo en Atenas, Pablo sintió la necesidad de recibir un informe de la recién nacida iglesia en Tesalónica, por lo que envió a Timoteo de vuelta para servir y ministrar a los nuevos creyentes allí. Pablo quería comprobar el estado de la fe de los tesalonicenses, por temor a que los falsos maestros se hubieran infiltrado entre ellos. Sin embargo, Timoteo no tardó en volver con un buen informe, lo que llevó a Pablo a escribir 1 Tesalonicenses como carta de ánimo para los nuevos creyentes.

1 tesalonicenses preguntas y respuestas de estudio de la biblia

Las cartas que Pablo escribió a los tesalonicenses eran cartas que les enseñaban a vivir a la luz de la eternidad. Este es el tema de nuestro estudio de estas cartas. Cada capítulo de 1 Tesalonicenses habla de la venida de Cristo y de vivir nuestras vidas en relación con ese gran acontecimiento. Lo que Pablo va a hacer por nosotros es mostrarnos cómo la eternidad nos ayuda a superar las dificultades. La eternidad es la gran esperanza que tenemos y que nos anima a ser fieles en esta vida.

La ciudad de Tesalónica era una ciudad próspera en una importante carretera romana, la Vía Egnatia (mostrar mapa). Tesalónica era la capital de la provincia de Macedonia. Un poeta llamado Antípatro llamó a Tesalónica «la madre de toda Macedonia». La ciudad se encontraba en el regazo del Imperio Romano. Tenía una estatua y un templo a César Augusto y el culto al emperador ya ocurría en esta ciudad para cuando Pablo llegó a ella. Hay otro aspecto que hacía especial a esta ciudad. Tesalónica era una ciudad libre. No tenía ocupación militar romana. Tenía su propio gobierno, controlaba sus propios asuntos y acuñaba sus propias monedas. Si surgían problemas, el gobierno romano podía entrar fácilmente y quitar todas estas libertades. De hecho, esto sucedió bajo el emperador Tiberio. Pero sus privilegios fueron devueltos a Tesalónica en el año 44 d.C. por el emperador Claudio, unos 6 años antes de que se escribiera esta carta. Teniendo esto en cuenta, considere cómo esto influye en lo que leemos sobre Pablo y sus compañeros en la ciudad de Tesalónica. Vayamos a Hechos 17:1-9.

1 tesalonicenses 4

En mi opinión, no hay ninguna duda de que la carta a los tesalonicenses fue escrita por Pablo. Tesalónica era una ciudad portuaria. Estaba situada en la zona de Macedonia. Podría haber sido la ciudad más grande de Macedonia. El puerto marítimo la convertía en una gran ciudad. Tesalónica era una mezcla de griegos y romanos. Muchos comerciantes judíos tenían su sede aquí.

En Tesalónica, el tema principal de Pablo a la gente fue la resurrección de Jesucristo y su segunda venida. Pablo fue el fundador de la iglesia en Tesalónica. Fue en su segundo viaje que Pablo fundó la iglesia. Aquí no hubo tanta resistencia por parte de los judíos, como en otras zonas. Permítanme decir que hubo mucha persecución aquí, pero no por parte de los judaizantes en la iglesia.

1 Tesalonicenses 1:1 «Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses [que está] en Dios Padre y [en] el Señor Jesucristo: Gracia [sea] para vosotros y paz, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo».

Pablo, Silvano y Timoteo»: El saludo de Pablo toma la forma de una carta cotidiana del mundo helenístico. Los nombres Silas (Silvanus»), y Timoteo (Timotheus), son sus nombres en latín. Silas y Timoteo no se mencionan como coautores, sino por cortesía, ya que fueron compañeros de Pablo durante su estancia en Tesalónica.

2 tesalonicenses 3

Tesalónica era una ciudad importante de Grecia, un centro de cultura y comercio. Pablo había visitado esta ciudad durante su segundo viaje misionero (Hechos 17:1-4), estableciendo allí grupos de nuevos creyentes. Ese éxito no estuvo exento de dificultades, ya que Pablo experimentó una importante reacción de la gente de esa región, especialmente de los críticos judíos (Hechos 17:5-9). Como resultado de esa controversia, se trasladó a Berea, donde encontró que la población judía era mucho más receptiva a su mensaje (Hechos 17:11).

A pesar de sufrir persecuciones y pruebas, parece que la iglesia de Tesalónica floreció. En esta, su primera carta a los cristianos de Tesalónica, Pablo parece encantado de escuchar las buenas noticias sobre su crecimiento. Estos creyentes no sólo están prosperando espiritualmente, sino que están trabajando duro para difundir el evangelio al resto del mundo.

Este capítulo inicial es relativamente corto, sólo diez versículos, pero marca el tono del resto de la carta de Pablo. El mensaje principal de este pasaje es que Pablo ha oído hablar bien de las iglesias de esta región. Por esta razón, Pablo alaba a Dios, diciendo que las menciona «constantemente» en sus oraciones a Dios. Parte de la razón de esta alabanza se da en pasajes posteriores, como el capítulo 2. No todas las ciudades respondieron al mensaje de Pablo con tanto calor como Tesalónica. Este contraste entre la apatía -incluso el abuso- y el apoyo cariñoso ciertamente impresionó a Pablo.

Víctor Caraballo

Entradas recientes

  • Seguro de Vida en el Perú
  • Seguro Integral de Salud – ¿Dónde me atiendo en Perú?
  • App para estudiar ingles gratis
  • Alojamiento estudiantes villanueva de la cañada
  • Alquiler pisos o estudios porto petro

QUIENES SOMOS

  • Contacto
  • Políticas de Privacidad

Categorías

  • Actualidad
  • Artículos
  • Blog
  • Consejos
  • Educación
  • Formacion
  • Noticias
  • Psicología
  • Uncategorized
Especialidad Educativa

Todo lo que Debes Saber Sobre Educación

COPYRIGHT © 2023 - Especialidad Educativa // Designed By - ZeeTheme